* Volver a empezar. Soja, maíz y trigo rebotan en el nocturno Chicago, sin recuperarse del todo de las pérdidas de ayer.. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (93.997 vs 101.070 un año atrás). El crudo WTI sube 0.97% (u$s 57.68), en tanto el Brent avanza 1.47% (u$s 64.27). La tónica en las Bolsas de Asia es mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es estable. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* ¿Es una pausa o los granos van camino de una recuperación? Al menos en los negocios iniciales los inversores parecen haber perdido su apetito vendedor frente a precios que están en mínimos récord. Trigo y maíz se hallan sobrevendidos; los fondos han incrementado ayer su apuesta negativa. No menos cierto es que mientras los precios caían crecía el interés abierto en ambos productos.
* Varios analistas insisten en que dada la amplia posición vendida de los fondos en ambos cereales es posible pensar en una cobertura de una parte de estas posiciones antes de fin de año. Inclusive no es descabellado que ocurra a medida que nos acercamos al próximo fin de semana. Lo cierto es que el trigo gana hasta acá en Chicago un 0,6% y va en camino de su primera sesión positiva dentro de las últimas ocho...¿lo logrará? En principio la demanda ayuda. Después de las licitaciones de Egipto y Argelia ahora es Irán quien sale al ruedo. Todos quieren aprovechar estos precios de remate. Como alerta alcista, llegaría el frío a las Planicies USA sin la adecuada cobertura de nieve, lo que genera preocupaciones sobre la salud de los lotes de trigo.
* El maíz trepa 0,3%, también rodeado de dudas sobre la sustentabilidad de la suba. "No descartamos nuevas bajas en este caso", dice un
trader. Para colmo China avisó que tendrá más maíz del que originalmente se
esperaba (5.8 M tn más, lo que implica un recorte en las importaciones
proyectadas oportunamente). No menos cierto es que ayer esta novedad generó
bajas en Dalian pero esta mañana la mala nueva estaría superada y el cereal
vuelve a moverse en alza.
* El interés abierto de soja en Chicago declinó
sensiblemente en las dos últimas ruedas, lo que se vincula con la posición
comprada de los fondos contrastando con la amplia movida negativa que rodea a
los cereales. En un mercado flojo esto implica un cierre de posiciones compradas
para la oleaginosa. Hoy la soja sube en Chicago sólo 0,2%, condicionada todavía por
las lluvias en la Argentina. "Hay que tener cuidado y evaluar a fondo si
se produce una alivio de la situación y si alcanza por igual a todas las
regiones productivas. Subsisten áreas que van a ponerse nuevamente muy secas
una vez superado este momento. La producción argentina puede verse afectada si
este patrón de falta de humedad no cambia rápidamente", advierte un
analista USA. Claramente es todavía un tema abierto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página