jueves, 14 de diciembre de 2017


Mercados USA 14/12/17 7.30 hs




*  Vuelta atrás. Baja la soja en el nocturno Chicago. Trigo soft y maíz operan relativamente estables; el trigo duro sube marginalmente. El índice dólar gana 0,04respecto de una canasta de monedas (93.468 vs 101.070 un año atrás). El crudo WTI sube 0.42% (u$s 56.84), en tanto el Brent avanza 0,86% (u$s 62.98).  La tónica en las Bolsas de Asia es bajista;  la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Cómo comentábamos en el informe del fin de semana arrecian los rumores sobre coberturas de posiciones vendidas de cara al fin de año en el caso de los cereales. En alguna medida es lo que ya está ocurriendo en trigo, y viene acompañado de un crecimiento del interés abierto. Algo similar se verifica en maíz. Los precios han llegado tan abajo que, sin estridencias, empiezan a llamar la atención de los inversores. "Es cierto, ha habido nuevas apuestas bajistas en los días previos, pero el cambio de mentalidad parece confirmarse en el hecho de que no pudieron empujar los precios más abajo de lo que estaban", grafica un trader.

*  En el caso del trigo, el duro le gana la pulseada al soft y recupera premio. Es que el cinturón triguero en las Planicies del sur llega al período más frío  del ciclo comercial con una pertinaz seca, lo cual pone en riesgo la suerte de los lotes. Por sobre todo falta la cobertura de nieve necesaria para entrar en dormición con cierta tranquilidad. Si se generase algún daño, salvo que sea grosero, no se verificará de manera efectiva hasta la llegada de la primavera, pero el mercado sabe que la posibilidad existe.

*  La relativa calma en el  valor del dólar también presta sostén. La Fed avisó que tocará la tasa más de una vez en 2018, aunque los inversores prefieren esperar precisiones al respecto. Por otro lado hoy se conocerá la data semanal de ventas a exportación USA, un rubro en el cual tanto maíz como soja y trigo necesitan mejorar para cubrir el target del USDA para todo el año comercial.}

*  La soja baja 0,5% a pesar de que se esperan buenos números en exportación para el poroto, debido a que los precios son competitivos con Brasil y "la soja Argentina no está disponible", a decir de un trader. Sin embargo a la oleaginosa le están jugando en contra las lluvias registradas en la Argentina  y una nueva e importante caída en los valores del aceite de palma en Malasia. El emblemático producto no tiene buenas perspectivas exportadoras de cara al corto plazo, y el tema clave es la India y el incremento en la tasa de importación que ha establecido recientemente. También en China el aceite de palma registró bajas significativas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página