* Resbaladiza. La soja vuelve a deslizarse en el nocturno Chicago. El trigo y el maíz suben tímidamente, como pidiendo permiso. El índice dólar gana 0.02% respecto de una canasta de monedas (93.328 vs 103.020 un año atrás). El crudo WTI cede 0.19% (u$s 57.98), en tanto el Brent cae 0.37% (u$s 64.32). La tónica en las Bolsas de Asia es mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es también mixta. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Para la soja no hay mayores cambios. La dependencia de la evolución del clima en la Argentina predomina sobre otras cuestiones. Y los modelos y las opiniones no siempre coinciden. "Esperamos lluvias esta semana, aunque en general seguirían por debajo de lo normal. Estimamos que a la vuelta de la Navidad estaremos hablando nuevamente de déficit hídrico en la Argentina", arriesga un conocido analista. Por cierto, INTL difundió un gráfico que muestra que todavía estamos antes una situación de riesgo, sobre todo para las principales zonas productivas (círculo rojo).
* Persiste la sensación de que fluye dinero hacia el trigo y el maíz. Nada del otro mundo, pero estaría pasando. Paralelamente se acerca el rebalanceo de comienzo de año de los index funds y el comentario indica que estarían comprando trigo duro y azúcar y vendiendo maíz.
* Estimaciones privadas ubican la producción de maíz en Brasil y la Argentina en 129 M tn, frente a los 137 M tn que está manejando el USDA. De confirmarse estos números los stocks finales en estos países serían sensiblemente menores a los que imagina el Departamento de Agricultura USA. Brinda sostén a las cotizaciones del cereal.
* Ayer los fondos compraron neto 4.500 lotes de maíz y 2.500 de trigo, y vendieron neto 5.000 contratos de soja.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página