domingo, 17 de diciembre de 2017

Soja y maíz bajo la lupa



Las lluvias de esta semana en la Argentina estaban en el radar de Chicago desde hace quince días. Paralelamente en USA los problemas en materia de exportaciones granarias no se revierten. Ninguno de los dos factores juega a favor de los precios. Bryce Knorr advierte que el brillo que ha acompañado al mercado de la soja puede empezar a opacarase. El analista USA considera además que el maíz probablemente nos dará algún presente de fin de año. 

* No hay dudas de que la soja ha sido uno de los pocos mercados granarios con brillo propio en el año; baste ver los gráficos que acompañan nuestros informes diarios. Knorr asegura que hubo varias oportunidades para vender el poroto a u$s 367.44 (número emblemático); la última duró poco y no está garantizado que tengamos otra chance a corto plazo. El analista entiende que hay evidencias de que las exportaciones USA serán más débiles de lo imaginado pero estima que no veremos un ajuste importante antes del WASDE de enero ("lo de diciembre fue un retoque aislado").

* De todos modos falta saber qué ocurrirá en Sudamérica. "Por un lado ha llovido recientemente en la Argentina y se esperan más precipitaciones hacia fin de mes -subraya Knorr-. Como fuere,  La Niña se asocia con menores rindes en este país. El punto es que cualquier pérdida en la Argentina muy probablemente será compensada por Brasil, para el que se auguran más de 110 M tn. Y no hay que olvidar que este último país está inmerso en una gran batalla con USA por la venta del poroto a China, ahora con un real cada vez más depreciado. Tampoco conviene perder de vista el flojo presente del aceite de palma en Malasia. En USA hemos tenido buenos volúmenes de crushing; los márgenes son atractivos pero merced a los precios más bajos de la soja".    

* Knorr cree que transitaremos un período de precios estables o moderadamente negativos hasta el próximo reporte del USDA de enero, típicamente un punto de inflexión. "Todo sugiere que cualquier ajuste que se haga entonces en los rindes resultara de tono menor. Luego los precios suelen declinar hasta febrero, aunque China puede cambiar las cosas. El problema es que hasta acá en el ciclo comercial 2017/18 el gigante asiático ha importado 12% más soja, pero las ventas USA caen 24%. Un número a seguir de cerca, por cierto". A partir de la primavera del hemisferio norte (nuestro otoño) los precios pueden ir hacia arriba. Se habla de que la Niña estaría hasta entonces entre nosotros; impactará en Sudamérica pero no garantiza menor producción en USA.

*  ¿Y el maíz? "Estén listos para hacer algunas ventas", recomienda Knorr a los farmers. "Hay chances de un rally de fin de año, aunque no sería de gran duración ni magnitud. Vale tener moderadas expectativas; el USDA dio una manito al mantener estables los stocks como resultado de un mayor uso en la elaboración de etanol, pero no perdamos de vista que seguimos hablando de existencias voluminosas".

* En general el WASDE USDA de enero es una de las causas por las que también puede esperarse un rally a partir de ese momento. De todos modos dependerá de la forma en que el Departamento de Agricultura ajuste los rindes del cultivo ( la historia juega en contra). En cuanto a la demanda, un otoño benigno ha opacado el impacto de un mayor tamaño de los rodeos  por alimentar. De todos modos la incertidumbre hacia delante debería desatar coberturas entre fondos que se hallan muy vendidos. Esta clase de rallies no son muy profundos ni duraderos, pero dan chances de efectuar algunas ventas.

* El segundo factor potencialmente generador de rallies en maíz es la Argentina, que en condiciones de año Niña ve afectados sus rindes. Y la cosecha de Brasil sería menor, aunque aun no sabemos cuanto. Como fuere, ambos pueden ayudar a las alicaídas exportaciones USA.

* En el balance, Knorr advierte que el año 2018 no será mucho mejor para el maíz de lo que fue 2017. "Hay que aprovechar cuanta suba de precios se presente. Algunas siguen siendo poco rentables pero mejoran cuando están insertas en un manejo adecuado en los mercados de futuro", concluye el analista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página