domingo, 3 de diciembre de 2017
Todos miran a los fondos
Último mes del año. Los mercados granarios no pasan por su mejor momento, pero es como que todas las malas noticias ya están facturadas. Los administradores de dinero ajeno están bajo la lupa, muy vendidos en trigo y maíz. Quizás por eso la analista Sue Martin se muestra más optimista con trigo y maíz que con soja. Aquí algunas de sus definiciones en la IPT:
* El trigo USA enfrenta un marcado déficit hídrico, sobre todo en la zona de producción del duro de invierno. "Vamos avanzando con algunas preocupaciones a cuestas. El trigo en las Planicies del sur soporta condiciones muy secas y un tiempo más cálido de lo normal. El punto es que los fríos intensos están al alcance de la mano; a partir de la segunda quincena de diciembre la nieve se hará presente masivamente. Los fondos están sumamente vendidos y a medida que se acerque fin de año van a tener que tomar sus ganancias en más de un caso. Desde luego que los volúmenes que mueve Rusia son toda una complicación para nosotros, pero ahora estamos algo más competitivos. También está influyendo el hecho de que el clima es benigno en esta nación y mantiene abiertas las vías navegables, por lo que el período de despacho de granos se ha extendido", explica la especialista.
* Martin es optimista respecto del maíz. "Hacia fin de año tendrá que esfumarse una parte de las posiciones vendidas que ostentan los fondos; en algún momento tienen que capturar lo que han ganado con su apuesta bajista. Y no perdería de vista a la Argentina, que ha sido el número dos en materia de exportaciones de este cereal y que puede enfrentar un diciembre difícil. El sur de Brasil está en el mismo bote, es decir una instancia más bien seca y calurosa. En cuanto a Estados Unidos, el año pasado hemos tenido los máximos en julio; entiendo que es una instancia que puede adelantarse a mayo en 2018. Tanto trigo como maíz muestran un récord en interés abierto con baja volatilidad en opciones. Como fuere, no perdería de vista la movida China para aumentar la utilización de etanol elaborado a partir de maíz; Brasil está en algo parecido".
* Es escenario en soja, menos expuesto a la necesidad de tomar ganancias de posiciones vendidas, marca un contexto distinto en el caso de la oleaginosa. "De todos modos el poroto muestra fundamentos que juegan a favor. El nivel de crushing es bueno en China, diría que muy cercano a un récord. La demanda por soja goza de muy buena salud en este país. Y de nuevo aparece el tema del sur de Brasil y la Argentina y las condiciones climáticas que imperen en diciembre-enero".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página