jueves, 4 de enero de 2018

Mercados USA 04/01/18 cierre



* Daños acotados. La soja recortó pérdidas en Chicago y al igual que el maíz y el trigo finalizó con una caída en los valores bastante accesible. El índice dólar pierde 0.33respecto de una canasta de monedas (91.862 vs 102.780 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.44% (u$s 61.90), en tanto el Brent avanza 0.21% (u$s 67.98).  Dow y S&P 500 suben 0.61% y 0.40% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street está de parranda, y los granos miran la fiesta con la ñata contra el vidrio. Las acciones marcaron otro record, con el Dow Jones industrial por primera vez arriba de los 25 mil puntos. El crudo no tuvo las manifestaciones desbordadas de la víspera pero se las ingenió para seguir subiendo.

* A pesar de la poco feliz actualidad muchos siguen esperando una reacción del mercado granario, ya sea por la debilidad del dólar, la inflación que se anuncia, el crecimiento económico o simplemente porque soja, maíz y trigo están muy desmerecidos frente a las acciones. "Los que hicieron plata con estas últimas están buscando diversificar su cartera; es cierto, juega en contra que todavía las ganancias en acciones se ven al alcance de la mano", reconoce un trader.

* El maíz cayó 0.6% y quedó debajo de los promedios móviles-10 y 40 días, a pesar de que vuelven a aparecer noticias negativas referidas a la safrinha brasileña. Analistas privados estiman 90 M tn de maíz para el vecino país, frente a los 95 M tn que imagina el USDA, debido a los precios poco atractivos del cereal, y para la Argentina se habla de 40 M tn (42 M tn para el USDA) y consecuencias negativas de la seca sobre las siembras tempranas. Como contracara la caída en la producción semanal de etanol les dio aire a los bears, en tanto el mercado parece más preocupado por el próximo WASDE USDA, que vendría con un recorte de exportaciones para el maíz USA. !Y hay quienes esperan un incremento de la producción en los papeles! 


*  Se duda sobre los riesgos climáticos en la Argentina  y se le teme a lo que vaya a hacer el Departamento de Agricultura en su próximo reporte de oferta y demanda; al igual que en el caso del maíz, la soja puede sufrir un incremento de producción más un recorte de exportaciones, con consecuencias negativas sobre los stocks finales. Por eso el poroto retrocedió 0.2% en Chicago, luego de bajar de manera mucho más intensa durante gran parte de la rueda. Para nuestro país seguiría este escenario de lunes a viernes seco, con lluvias los fines de semana. Se duda sobre las chances de completar la intención de siembra, aunque nadie está lo suficientemente seguro como jugar sus cartas.



* Al trigo esta vez le tocó perder, aunque el duro de invierno -que cedió 0.3% en Kansas- sigue aumentando su premio sobre el soft -que cayó 0.6% en Chicago-, a la sazón el mayor plus para el hard en seis meses. Las temperaturas en gran parte de las zonas de cultivo dejarían de ser amenazantes a partir de la semana próxima, pero no hay dudas de que existieron condiciones de winterkill en importantes áreas del cinturón del duro de invierno. "Esto ya está facturado en los precios y los inversores toman ganancias ante los temores que genera el próximo informe de oferta y demanda del USA", subraya un conocido bróker.   



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página