viernes, 5 de enero de 2018

Mercados USA 05/01/18 7.40 hs



* Va por la revancha. La soja mejora sus cotizaciones en el nocturno Chicago y el maíz la sigue de lejos. El trigo, por su parte, baja levemente. El índice dólar gana 0.22respecto de una canasta de monedas (92.055 vs 102.220 un año atrás). El crudo WTI cede 0.98% (u$s 61.40), en tanto el Brent cae 0.93% (u$s 67.44).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Siguen los debates respecto del futuro de los commodities agrícolas, y hay coincidencia en que mercados que han caído tanto deberían mostrarse atractivos para los fondos. El problema es que las acciones siguen en un momento de gran protagonismo. "Los fondos se arrimarán a comprar granos de manera mesurada y en función de la evolución del dólar", arriesga un trader.

* Los menores rendimientos de aceite de soja en USA, la posible vuelta de las ventajas crediticias para el biodiesel y las exportaciones de aceite de palma malayo por encima de lo esperado mantienen entonado el mercado de aceites vegetales. Además la producción malaya de palma pasa estacionalmente por un bajón y los chinos comienzan a acumular stocks para los festejos del Año Nuevo en febrero (en este mercado sube 4.1% el aceite de palma en la semana). De postre, las autoridades malayas levantarán por tres meses las "retenciones" que pesan sobre las exportaciones del emblemático aceite, potenciando las ventas al exterior. El aceite de palma trepa esta mañana 1% en Malasia y el de soja acumula una suba del 4.1% en lo que va del año en Chicago. Por su parte, la harina de soja mejora 0.3%, lo mismo que sube el poroto. Hay soporte, el problema pasa por los temores que despierta el próximo informe de oferta y demanda del USDA. Por ahora ganan los buenos.

* Después de haber entregado ayer los promedios móviles-20 y 40 días, el maíz pelea por mantenerse en torno del promedio móvil-10 días. "Los fondos aun están vendidos en 209 mil contratos; estarán buscando alguna historia bajista", ironiza un operador. Y algunos temen que el USDA se la ofrezca el próximo viernes una vez que ajuste producción y exportaciones. Ya circulan estimaciones privadas sobre los nuevos rindes para la campaña; esperemos que no se cumplan. La buena noticia es que los chinos siguen buscando granos forrajeros; el maíz en Dalian trepó casi 10% desde octubre pasado. También están detrás de sorgo, cebada y DDGs.

* El trigo pierde 0.3% en Kansas y 0.4% en Chicago, con lo cual el duro extiende su premio sobre el blando. Persiste la sensación de que los temores por el posible daño de las bajas temperaturas en las Planicies ya han pasado. "De todos modos me parece difícil ponerse en plan bajista con el trigo habida cuenta de la posición vendida de los fondos y las actuales condiciones del cultivo", reconoce un reputado analista. En otro orden se viene una nueva licitación argelina, en la que se espera que la UE deba luchar contra un rival de peso: la Argentina.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página