viernes, 5 de enero de 2018

Mercados USA 05/01/18 cierre





* Se la bancó. La soja quedó debajo de los máximos de la jornada pero igualmente se llevó ganancias de la rueda en Chicago. El maíz termino sin cambios y el trigo sufrió un leve retroceso. El índice dólar gana 0.13respecto de una canasta de monedas (91.968 vs 102.780 un año atrás). El crudo WTI cede 0.82% (u$s 61.50), en tanto el Brent cae 0.57% (u$s 67.68).  Dow y S&P 500 suben 0.74% y 0.51% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja aguantó sostenida por la buena performance de la harina y la idea de que la seca volverá a generar problemas en la Argentina (en realidad se habla de clima imperfecto e indefinido), y a pesar de ventas a exportación que no deslumbraron a los inversores. El ritmo que deberían tomar estos negocios para alcanzar el target USDA aun es razonablemente lograble, pero deben aparecer respuestas cuanto antes.  En otro orden, se descuenta que Brasil  obtendrá al menos 110 M tn de soja esta campaña (la segunda cosecha más importante de su historia). Se citan los comentarios de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, en el sentido de que puede quedar soja sin sembrar en la Argentinas si la humedad no se hace presente en algunas zonas. De todos modos los inversores quieren saber si llegarán a ser efectivas las lluvias que se anuncian para el fin de la próxima semana, antes de modificar sus posiciones.




* La data de ventas semanales a exportación fue directamente decepcionante en el caso del maíz; resultó la más pobre en lo que va del año comercial y se ubicó bien lejos de lo que se necesita para cubrir el target USDA para todo el año comercial. Algunas buenas noticias: la UE lleva importado más maíz en el año comercial 2017/18 que en el ciclo precedente. Además, Reuters estimó el maíz temprano brasileño en no más de 25.27 M tn  (30.16 M tn en la campaña previa). Finalmente, la cosecha de soja en el vecino país va a demorarse avanzado enero, por siembra tardía antes y excesos de humedad ahora; es probable que no pocos productores decidan evitar el maíz safrinha sembrado tarde y pasarse a algodón.




* El trigo tampoco logró rescatarse ante números semanales de ventas a exportación que contrariaron a los inversores. Tanto trigo como maíz van a tener que remar lo que resta del año comercial para cubrir los cálculos que el Departamento de Agricultura volcó a la hoja de balance de ambos cereales. Finalmente Argelia terminó comprando 389 mil tn de trigo origen opcional. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página