Mercados USA 08/01/18 7.30 hs
* Todo en baja. Soja, maíz y trigo retroceden en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0.34% respecto de una canasta de monedas (92.265 vs 101.930 un año atrás). El crudo WTI sube 0.13% (u$s 61.52), en tanto el Brent cae 0.10% (u$s 67.55). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Inicio de una semana que traerá muchos datos de peso, fundamentalmente un nuevo informe de oferta y demanda elaborado por el USDA. Pero además llegarán los datos de la Conab y de la Junta Malaya del Aceite de Palma. No abundarían los elementos alcistas, aunque en estos casos nada es seguro hasta tener los reportes en la mano.
* La idea con el USDA es que se recortarán las exportaciones proyectadas para el ciclo 2017/18 y treparán los stocks finales de soja, maíz y trigo; un paso siempre negativo para los precios. Los datos de ventas semanales a exportación conocidos el viernes pasado parecen confirmar esta posibilidad. El USDA ya había reducido las exportaciones de soja en diciembre en 680.000 tn, y se espera que vuelva a hacerlo ahora.
* En este lunes ni siquiera está ayudando el dólar, que incrementa su valor relativo y recupera lo que venía perdiendo desde comienzos de año.
* Los bulls no se resigan y creen que los precios granarios son lo suficientemente bajos como para aguantar la embestida de datos negativos por parte del USDA sin llegar a desbarrancarse. Por caso, los del maíz están ligados a una posición ampliamente vendida por parte de los fondos especulativos; su pobre nivel está atrayendo mayor demanda del lado de la alimentación animal y también por parte de los index funds, que en su rebalance generalmente compran los "perdedores del año". "A estos precios yo compraría maíz", acota un trader.
* Pero además Informa Economics acaba de tirarle un cabo al cereal. Para la prestigiosa consultora Brasil reunirá como mucho 89 M tn, lejos de los 95 M tn que calcula el USDA. Se debe a la menor siembra de maíz temprano y a las dificultades que enfrentará la safrinha con una cosecha tardía de soja. Si el clima húmedo persiste y la oleaginosa tarda más de lo previsto en ser levantada, muchos se pasarán al algodón. Sin embargo esta mañana pesan más los temores por la opinión del USDA y el maíz cede 0.3% en Chicago. No ayuda la baja del cereal en China, debido a la competencia con cebada y sorgo.
* El aceite de palma retrocede en China y Malasia y empuja a la baja al aceite de soja en Chicago, que cede 0.4% y reduce sus ganancias en 2018 al 1.1%. En el contagio el poroto de soja cae 0.5%, en medio de un escenario en que no se define la suerte del cultivo en la Argentina y mejoran las perspectivas de Brasil, que parece preparado para compensar cualquier pérdida. "Creo que el USDA reducirá la producción argentina a 54-55 M tn, una merma de 2 a 3 M tn dentro de lo previsto para este país. Es un volumen que perfectamente puede olvidarse con lo que va a aportar Brasil. Muchos en el mercado esperan del USDA una suba en los stocks soja USA, al tiempo que las existencias globales no mostrarán cambios. Es un escenario bajista", arriesga un conocido bróker.
* En cuanto a la situación climática en la Argentina se insiste en lluvias importantes que se registrarían el próximo fin de semana, con lo cual quedaría encaminada en gran medida la producción de soja en nuestro país, o al menos con chances de recuperar parte de lo perdido.
* Han aflojado los temores por el frio y la seca en las Planicies USA, o bien ya han sido facturados en los precios. Ahora los inversores no le sacan los ojos de encima a Rusia y al resto de los países del Mar Negro, que han entrado asimismo en un escenario de riesgo de winterkill para su trigo. Para el mercado hay que seguir monitoreando el tema pero por el momento no habría razones para desesperarse. Esto, más la depreciación del rublo (0.3%) lleva a que tanto Chicago como Kansas pierdan 1% esta mañana. El menor valor relativo de la moneda rusa no hace sino potenciar las de por sí competitivas exportaciones de trigo provenientes de los dominios de Putin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página