martes, 9 de enero de 2018

Mercados USA 09/01/18 7.45 hs




* Vuelve a caer. La soja retrocede en el nocturno Chicago, y en alguna medida la acompaña el trigo. El maíz se mantiene apenas por encima de los precios de cierre de ayer.  El índice dólar gana 0.22respecto de una canasta de monedas (92.560 vs 101.930 un año atrás). El crudo WTI sube 0.23% (u$s 61.87), en tanto el Brent mejora 0.04% (u$s 67.81).  Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La mañana arrancó con un debate sobre las chances del maíz de establecer nuevos mínimos. Desde un punto de vista técnico la cuestión es si volverá a testear los u$s 136.41 para Mar18, y si los vulnera el próximo soporte está en u$s 132.47. Todo se halla en manos de la percepción del mercado respecto del próximo informe USDA, este viernes. Es decir, de la magnitud del recorte de las exportaciones que los inversores esperan. El dato de ayer (embarques por encima de la apuesta del mercado) desató algunas ilusiones, si bien sigue debajo del ritmo necesario para cubrir el target USDA para todo el año comercial. La situación en la Argentina aportaría para la causa de los precios. "Falta sembrar el 22% del maíz y la ventana óptima ya está cerrada; la seca en el norte es intensa. Si esto sigue así habrá problemas con la polinización de los lotes", asegura un conocido analista, que ya le quitó 1 M tn a sus estimaciones sobre el maíz argentino. Por supuesto hay que sumar como soporte adicional lo que venimos repitiendo: fondos especulativos muy vendidos, rebalance de los index funds y mayor demanda en alimentación animal ante precios de remate. Sin embargo, la caída del cereal en China ayuda poco esta mañana y el maíz sube tan sólo 0.1% en Chicago.

* Para entender lo de la soja baste decir que un conocido analista redujo su estimación en 2 M tn para la Argentina e incrementó la de Brasil en 1 M tn. La sensación es que dentro de este nivel de pérdidas el vecino país sigue minimizando daños para Sudamérica. El USDA no escaparía a esta realidad en su informe del próximo viernes. Para colmo todo indica que el organismo incrementará los stocks finales en USA. El poroto pierde 0.4% en las operaciones tempranas en Chicago.

* El trigo resigna 0.3% en Chicago y 0.1% en Kansas. Han crecido las preocupaciones por la situación del trigo en el Mar Negro, donde las bajas temperaturas tomaron a los lotes sin la cobertura de nieve necesaria. Un tema sin dudas para seguir de cerca, aunque los operadores rusos no parecen alarmados. Del lado negativo para los precios se esperan ofertas muy bajas en la licitación egipcia, sobre todo por parte de Rusia y la Argentina. "Bien puede el país sudamericano ganar parte de esta batalla", reconoce un reputado bróker.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página