martes, 9 de enero de 2018

Mercados USA 09/01/18 cierre




* Desencontrados. Trigo y maíz se llevaron algunos porotos de la rueda; la soja volvió a bajar. El índice dólar gana 0.15respecto de una canasta de monedas (92.495 vs 101.930 un año atrás). El crudo WTI sube 1.93% (u$s 62.92), en tanto el Brent mejora 1.49% (u$s 68.79).  Dow y S&P500 avanzan 0.41% y 0.16% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* El rebote en los cereales se vincula con la sensación de que la apuesta negativa de los fondos ha llegado demasiado lejos, aun con un informe del USDA por delante sospechadamente bajista. Ayer la caída del maíz se dio en paralelo con un enorme crecimiento del interés abierto. El nivel acumulado en este último punto indica que la caída del precios del cereal obedeció a una nueva oleada de apuestas negativas por parte de estos administradores de dinero ajeno. "Es quedar demasiado expuesto en caso de que el USDA se despache con alguna sorpresa; no descartaría que mantenga los stocks finales USA al tiempo que recorte las producciones de la Argentina y Brasil", explica un trader. Con estos temores de por medio, y aun habiendo fallado en su intento de superar el nivel del promedio móvil-20 días, el maíz abrochó una suba del 0.5% en Chicago.



* Para la soja la preocupación se asienta en el hecho de que al menos el 12% de los lotes argentinos se sembrarán en condiciones discutibles y fuera de la ventana ideal. Pero paralelamente se habla de muy buenos rindes para los primeros lotes cosechados en Brasil. Y además está la marcha lenta de las exportaciones USA. A diferencia de lo que se notó en maíz, nadie estaría apostando a que se mantengan los stocks finales USA (todos creen que serán superiores a los del WASDE diciembre). Tampoco existe temor por la posición vendida de los fondos, que es más mesurada que en el caso del cereal.




* También en trigo primó la sensación de que se ha llegado a un límite con la posición vendida de los fondos. Pero una trader rusa se quedó una vez más con la licitación egipcia, a un precio de u$s 192.65, arriba de los precios ganadores del evento previo, y evitó mayores subas en USA. De todas maneras fue una excepción: todos los otros ofertantes del país de Putin levantaron las cotizaciones ante la posibilidad de que Egipto incremente sus exigencias (recientemente se demoraron barcos, con fuertes sobrecostos, alegando cuestiones ambientales). "Indica que las cosas ya no son tan fáciles para los rusos", razona un analista estadounidense. Por cierto, la apreciación del rublo tampoco ayuda a Moscú. En USA el trigo duro trepó 1.3%, al tiempo que el soft mejoró 0.9%.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página