miércoles, 10 de enero de 2018

Mercados USA 10/01/18 cierre




* La soja padeció la tercera rueda negativa consecutiva en Chicago. El trigo capturó modestas ganancias, al tiempo que el maíz cerró relativamente estable. El índice dólar pierde 0.21% respecto de una canasta de monedas (92.336 vs 101.930 un año atrás). El crudo WTI sube 0.71% (u$s 63.41), en tanto el Brent mejora 0.35% (u$s 69.06).  Dow y S&P500 retroceden 0.17% y 0.18% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja cedió 0.1% y alcanzó el cierre más flojo en cuatro meses, totalmente condicionada por la sensación en el mercado de que el próximo viernes el USDA elevará los stocks finales de la oleaginosa, producto de una campaña exportadora a la  que algunos califican de decepcionante. Se habla de existencias finales en torno de 12.8 M tn, aunque no falta quien apueste por algo más de 13 M tn. Ni siquiera el anuncio puntual de la venta de 261 mil tn a un comprador no identificado logró cambiar la mala onda del mercado. Mientras tanto la consultora Celeres elevó su estimación de la cosecha brasileña a 111.8 M tn, frente a los 108 M tn que maneja el USDA. Finalmente, se espera que las lluvias que se anuncian para el fin de semana mejoren sensiblemente la situación de la soja en la Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. "Y por primera vez en muchos años tenemos la impresión de que el USDA está sobrestimando la demanda china", avisa un conocido analista. Bingo!



* El trigo trepó 0.4% en medio de rumores sobre cobertura de posiciones vendidas de cara al informe del USDA del viernes. Más de uno espera un recorte en el área sembrada del trigo duro USA (sería una nueva marca negativa para los últimos 100 años) y en los stocks globales. Las noticas sobre muy bajas temperaturas en USA y Rusia siguen estimulando a los bulls, si bien recién en la primavera se comprobará si hay daños concretos.



* El maíz no mostró demasiados cambios en sus cotizaciones y volvió a la inacción que lo caracteriza desde hace meses. Como dato alcista Celeres recortó sus proyecciones para la producción brasileña a algo más de 94 M tn. Del lado negativo la producción semanal de etanol cayó por segunda semana consecutiva, aunque esta vez fue asimismo la segunda caída más importante en términos históricos para una semana determinada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página