Mercados USA 12/01/18 7.45 hs
* En el Chicago nocturno reina una tensa calma; la jornada empieza en realidad después del mediodía cuando el USDA dé su veredicto sobre oferta, demanda y stocks. Hasta acá soja, maíz y trigo suben levemente. El índice dólar pierde 0.48% respecto de una canasta de monedas (91.412 vs 101.930 un año atrás). El crudo WTI cede 0.47% (u$s 63.50), en tanto el Brent cae 0.14% (u$s 68.16). Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Lo que vamos a conocer hoy incluye la hoja de balance de cada grano, más una actualización del área sembrada con trigo y la data de stocks puntuales. Como se observa, sería un milagro que tengamos una tarde tranquila.
* Mientras se esperan estos parámetros se supo que China importó en diciembre pasado 9.55 M tn de soja, 10% más que en noviembre y 6% por arriba del volumen de diciembre de 2016. Esto lleva las compras totales del año a 95.54 M tn, 16% por encima de las importaciones del año pasado. Y llega en un momento en que se rumorea que las compras del gigante asiático han aflojado este enero, al menos desde el punto de vista estadounidense. Tampoco son alcistas las perspectivas para los números del USDA respecto de la soja (todo terminaría en mayores stocks finales para la campaña). Paralelamente arrecian los comentarios de que habría recorte productivo para la Argentina, compensado con el ajuste positivo que recibiría la producción de Brasil. En un marco de mucha volatilidad, la caída del aceite de palma en Malasia y China no colabora con la causa. Así y todo, y con la ayuda de un dólar muy débil, el poroto sube tímidamente en Chicago.
* El maíz trepa 0.1%, peleando codo a coco con una oferta global muy amplia. Para el informe se aguarda que etanol y alimentación animal compensen en parte lo que pierden las exportaciones y se llegue a un resultado virtualmente neutro. "Recorte lo que recorte los stocks de maíz seguirán siendo abundantes, el punto es que no empeoren", explica un trader.
* La sensación es que tendremos una nueva marca mínima en 100 años para la siembra de trigo USA, y junto con la seca que castiga a la mitad de la superficie triguera sembrada en la Unión prometen sostén para las cotizaciones del cereal. La carencia de humedad ha hecho olvidar los riesgos de winterkill. Hay lotes que se ven realmente mal.
* Lo importante: los comentarios obedecen a especulaciones y cálculos del mercado. Lo que vaya a hacer el USDA bien puede ser otra historia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página