* A pesar de tener a todo un mercado apostándole en contra durante una larga semana la soja salió mucho mejor parada de lo que se esperaba del nuevo WASDE USDA, y cerró en alza. La contracara fue el trigo, con pérdidas importantes. El maíz se llevó una pequeña quita pero sigue dentro del mismo rango de operación de los últimos meses. El índice dólar pierde 0.95% respecto de una canasta de monedas (90.979 vs 101.930 un año atrás). El crudo WTI sube 0.99% (u$s 64.43), en tanto el Brent trepa 0.92% (u$s 69.90). Dow y S&P500 mejoran 0.80% y 0.52% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Lo dicho: el USDA te da sorpresas. La soja llegó a esta instancia con los peores presagios y metió la primera jornada positiva en la semana, para subir 1.3% en Chicago luego de que el Departamento de Agricultura recortara su estimación de producción de la campaña 2017/18 (ver informe previo). Mayores ganancias fueron limitadas por la reducción de las exportaciones (un dato que estuvo dentro de lo esperado) por primera vez en cinco años. "De todas maneras sería muy cauto con la soja, porque la estimación de ventas externas puede seguir cayendo con los próximos informes. Eso significa expectativas de stocks finales crecientes. Y hay que aguardar el balance de lo que ocurra este fin de semana en la Argentina; no esperen demasiado soporte el martes si es que las pampas reciben precipitaciones importantes distribuidas de norte a sur y de este a oeste de la región", avisa un conocido analista. La referencia al martes obedece al feriado del lunes en conmemoración de la figura de Martin Luther King. Desde luego lo opuesto es igualmente cierto: si fallan las lluvias entre nosotros el martes puede arrancar movido.
* El trigo, que a diferencia de la soja llegaba con buenos augurios, perdió 2.9% y abrochó la peor caída en seis meses luego de que el Departamento de Agricultura difundiera un recorte de área sembrada sensiblemente menor a lo que esperaba el mercado. La mayor perspectiva productiva para la campaña en curso se vio acompañada por un crecimiento de los stocks finales para la temporada. Bingo!
* Los futuros de maíz perdieron 0.4%. En realidad es probable que la deprimente situación del maíz haya evitado males mayores, porque a un incremento de stocks finales superior a lo esperado se sumó un sorpresivo aumento en el rinde a nivel país, dos elementos claramente bajistas..
* En el balance, se recortaron las exportaciones de soja (esperado), pero también la producción (inesperado), lo cual alivió los problemas de la soja. Todos iban por una importante reducción del área de trigo, que no se produjo, y el mercado hizo tronar el escarmiento, con perdón de la referencia. Por último, los números del maíz son un peor de lo que se esperaba, pero no parece haber espacio para ir mucho más abajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página