Mercados USA 16/01/18 7.30 hs
* Arrancó Chicago después del fin de semana largo en USA, y soja y maíz suben levemente en el nocturno. El trigo, por su parte, profundiza su caída. El índice dólar pierde 0.40% respecto de una canasta de monedas (90.612 vs 101.180 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.12% (u$s 64.38), en tanto el Brent cae 0.57% (u$s 69.86). Bolsas de Asia con tónica alcista; la tendencia en el electrónico USA es igualmente positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Un viejo axioma del mercado dice que toma una tres ruedas reencontrar el verdadero rumbo de un producto tras un informe USDA. El trigo parece ir camino de su segunda jornada negativa tras el último reporte oficial de oferta y demanda. Los inversores aun no digirieron la noticia de que hay más trigo sembrado de lo que esperaban (el duro cedió área moderadamente, el soft la incrementó en la misma intensidad), y de que para colmo los stocks finales de la campaña son más altos de lo que imaginaban. "Nos estamos sacando de la cabeza la idea de que el trigo de invierno alcanzará los niveles de producción deprimidos que a priori calculábamos. Nos llevará unos días resignarnos y volver a empezar", reconoce un trader. El trigo cae en Chicago 0.7% y 1.3% en Kansas. ¿Por qué baja más el duro si la coyuntura de área es peor para el soft? Acá entran de nuevo los fondos, muy vendidos en este último caso y con cobertura de posiciones vendidas en la previa del informe para el duro de invierno. La mayor exposición del soft en este sentido limita bajas más importantes en su caso. Claro, con estos precios de remate Egipto se apuró a lanzar una nueva licitación, que seguramente volverá a ganar Rusia, más aún con un rublo que vuelve a depreciarse.
* El que parece que ha superado el castigo (es cierto, la bronca era mucho menor que en el caso del trigo) es el maíz, que sube 0.4% en el nocturno Chicago. Y mucho está ayudando el dólar a olvidar ciertos rasgos bajistas para el cereal vinculados con el incremento de los rindes de la campaña, lo que llevó a aumentar las existencias finales por encima de la idea del mercado, que imaginaba un escenario estable respecto del WASDE de diciembre. Pero con la moneda USA en el valor relativo más bajo de los últimos tres años y los fondos astronómicamente vendidos, estos detalles del USDA pueden soslayarse. "Los precios ya tienen incorporada toda la información bajista posible -ironiza un conocido bróker-. Necesitamos alguna novedad climática de Sudamérica para mantener vivo este mercado, y en la Argentina persisten zonas que tienen la humedad justa o por debajo de eso, por lo cual los rindes de maíz se verán afectados".
* MDA destaca lo mismo que todos estamos pensando y que coincide con lo que adelantaban los modelos: todo bien con Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, pero las lluvias del fin de semana no cambiaron radicalmente la situación delicada de muchas zonas de Buenos Aires y La Pampa. Entre el dólar, los ecos del último WASDE USDA y esta realidad le están dando soporte a la soja, que sube 0.4%
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página