miércoles, 17 de enero de 2018

Mercados USA 17/01/18 7.30 hs




* El nocturno Chicago se mueve con cambios apenas perceptibles. Mínimo ajuste negativo en soja y trigo soft, valores mayormente estables en maíz. El índice dólar gana 0.25respecto de una canasta de monedas (90.616 vs 100.980 un año atrás). El crudo WTI cede 0.30% (u$s 63.54), en tanto el Brent cae 0.38% (u$s 68.89).  Bolsas de Asia con tónica mixta (Shangai en alza, Tokio en baja); la tendencia en el electrónico USA es una vez más positiva. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Todo indicaría que, de manera coherente con la tradición del mercado, trascurridas tres ruedas desde el último informe de oferta y demanda difundido por el USDA empieza a diluirse, o mejor dicho, a digerirse, el impacto del reporte.

* Esta realidad puede ser una bendición para el trigo, el gran perdedor del último viernes, si bien el rebote del dólar le juega claramente en contra. El punto es que los precios han caído lo suficiente como para volver a atraer compradores, y además se espera que impacten en las exportaciones de trigo USA, que al menos por una o dos semanas deberían mejorar. Uno de los que salió rápidamente a hacerse de mercadería fue Egipto, y al final terminó comprando 295 mil tn. Sí claro, a Rusia. Los dominios de Putin se llevaron el 80% de las órdenes de compra egipcias en lo que va de la temporada 2017/18. Pero también salieron al ruedo Túnez y Argelia. El mercado sigue de cerca la apreciación del rublo; quizás Rusia pierda algo de competitividad y devuelva algo de oxígeno a los otros vendedores. Hoy por hoy el soft pierde algunos centavos en Chicago y el duro se mantiene estable en Kansas.

* La situación en la Argentina continúa quitándole el sueño a los inversores. La oficina del USDA en Buenos Aires reconoció que las lluvias del fin de semana dejaron huecos en la Región Pampeana que siguen en problemas, pero a la vez avisó que "es temprano para hablar de pérdidas de producción". Y a pesar de los buenos datos de exportación (1.23 M tn en la semana)y de crushing (4.52 M tn; valor récord para diciembre) conocidos ayer la soja baja 0.2% en el nocturno Chicago, condicionada por la suba del dólar y algún grado de toma de ganancias. Los datos de procesamiento indican dos cuestiones contrapuestas: por un lado buenos márgenes para la industria y por el otro volúmenes de harina y aceite de soja más elevados, que habrá que colocar en un mercado muy competitivo. Precisamente los stocks de este último están por encima de lo que esperaba el mercado, justo cuando estacionalmente transitamos un nivel de demanda relativamente bajo para la elaboración de biodiesel. 

*  El maíz mejora un modesto 0.1%, pero sólo para la posición cercana; el resto se mueve sin mayores variantes. El cereal encuentra soporte en las dudas sobre la resolución de la seca en la Argentina y sobre la suerte de la safrinha en Brasil (la siembra se demorará por el retraso en la cosecha de soja y se especula con que más de un productor se pase a algodón antes de encarar una actividad que tiene bajos precios y perspectivas de menores rindes). Se espera asimismo que la debilidad del dólar en los últimos días le permita levantar la puntería a las alicaídas exportaciones USA.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página