martes, 23 de enero de 2018

Mercados USA 23/01/18 cierre




* La soja fue y vino y al final se llevó pequeñas ganancias de la rueda. Trigo y maíz cerraron en baja. El índice dólar resigna 0.34% respecto de una canasta de monedas (90.091 vs 100.160 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.42% (u$s 64.47), en tanto el Brent mejora 1.14% (u$s 69.82).  Dow baja 0.01%  y S&P500 mejora 0.22% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Échale la culpa a Lula. La posibilidad de que mañana el ex presidente salga victorioso de los cargos de corrupción que se le imputan, preanunciando una vuelta al populismo, generó la depreciación del real en un 1%, y casi le cuesta un disgusto a la soja en Chicago. Se sabe, cuando la soja brasileña gana competitividad  los precios en el mercado USA lo padecen. El poroto deambuló por la baja pero finalmente abrochó una nueva jornada en alza, tímidamente claro, ya que además había arrancado la mañana con algunas dudas.

* La oleaginosa trepó 0.2% y no alcanzó la línea del promedio móvil-100 días, un punto técnico clave en este momento en que las preocupaciones por la seca en la Argentina son crecientes. "Vienen 15 días mayormente secos para este país, y los cultivos van a padecerlos. Ya hay analistas privados que redujeron sus estimaciones a 52 M tn, lejos del número del USDA. Pero los rindes tempranos en Mato Grosso son buenos y es muy probable que Brasil compense las pérdidas en la Argentina, amen del desplazamiento de la soja USA que viene generando este país", advierte un trader. Esta vez la harina de soja trepó un modesto 0.2%, y el que hizo la pata ancha fue el aceite, que ganó 1.1% empujado por la suba en el aceite de palma en Malasia.




* A pesar de una buena venta puntual (256 mil tn a un comprador no identificado) y de las preocupaciones por la seca en la Argentina, el maíz volvió a tener una tarea opaca ante comentarios de que la safrinha brasileña no perdería tanta área como muchos están pensando. Informa Economics redujo su estimación para la siembra 2018 a 35.67 M ha, pero no alcanzó para rescatar al cereal de la baja.



* La baja del trigo, en torno del 0.9%, se atribuye a factores técnicos. Las preocupaciones por la seca en el territorio estadounidense (44% del trigo está en esta condición) se mantienen, pero aflojaron los temores respecto de la situación del trigo ruso.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página