miércoles, 24 de enero de 2018

Mercados USA 24/01/18 8.45 hs




* La soja baja en el nocturno Chicago, en tanto maíz y trigo rebotan ligeramente. El índice dólar pierde 0.50% respecto de una canasta de monedas (89.675 vs 100.160 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.28% (u$s 64.65), en tanto el Brent cede 0.09% (u$s 69.90).  La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Imposible evitar citar el tema: el dólar se desploma, pero los granos no tienen mayor reacción frente a este fenómeno que viene dándose desde que comenzó el año. Se ha roto un axioma de casi toda la vida. Por cierto, la coyuntura es un padecimiento para los exportadores europeos, que ven como se aprecia el euro más allá de lo deseable. Actualmente los productores franceses generan trigo a 175 euros la tonelada, y no tienen otra que venderlo en torno de los 130 euros.

*  En USA el trigo recupera algo de lo perdido ayer y trepa 0.5%. La inhabilidad del cereal para quebrar el promedio móvil-50 días es visto como un elemento que le quita presión a los fondos para profundizar la cobertura de posiciones vendidas, y eso es lo que limita mayores ganancias ante un dólar increíblemente débil. De todas maneras se considera que la baja de ayer le ha devuelto cierta competitividad al trigo USA y los compradores deberían volver al ruedo. Y quiérase o no la situación de la moneda estadounidense termina apreciando el rublo y quitándole algo de agresividad a las exportaciones rusas.

* El maíz trepa 0.6%, impulsado por el flojo presente del dólar y las noticias que llegan de la Argentina (sólo el 11% de los lotes estaría en condición bueno-excelente). Brasil no tendrá mucho maíz temprano para vender y los FOB de Ucrania y los de nuestro país tienden a elevarse. Todo esto debería llevar negocios a USA.

* En soja prima la sensación de que el premio climático ha sido suficiente por ahora, y el poroto baja 0.1% en Chicago, al tiempo que la harina de soja cede 0.3%. La diferencia entre la harina argentina y la elaborada en USA es de menos de u$s 10, lo que indica que deberán complicarse mucho las cosas antes de que los precios de nuestro país nos dejen afuera del mercado. El aceite de soja, por su parte, sube 1%, empujado por el envión que trae el aceite de palma.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página