Mercados USA 26/01/18 7.15 hs
* En el nocturno Chicago suben levemente soja , trigo y maíz. El índice dólar pierde 0.57% respecto de una canasta de monedas (88.885 vs 100.160 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.15% (u$s 65.61), en tanto el Brent mejora 0.09% (u$s 70.48). La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Puede que Trump quiera un dólar fuerte, que vaticine con firmeza su solidez futura, pero al menos hoy todo volvió a fojas cero y la moneda estadounidense se desploma otra vez y se acerca a la velocidad del rayo al menor valor relativo en tres años. De nuevo entonces viento de cola para los commodities agrícolas. Tanto para trigo como para soja y maíz la situación implica dos cosas: una incomoda posición para fondos ampliamente vendidos y la esperanza de que levanten cabeza las alicaídas exportaciones USA, dos factores que juegan a favor de los precios. Más tarde se difundirán los datos de ventas a exportación de la semana previa, cuando aun el dólar no se mostraba tan débil.
* Y el que lo aprovecha en buena medida es el trigo, que mejora 0.6%, soportado asimismo por la enorme seca que castiga a las Planicies estadounidenses. Es cierto, el cultivo está en domición y sus requerimientos son bajos, pero los pronósticos advierten que la escasez de humedad va a agravarse. Hoy Kansas tiene la mitad de su territorio en esa condición, y Oklahoma el 99% de su extensión; son los dos generadores de trigo duro más importantes de la Unión. Del lado de la demanda se suman los resultados de la licitación argelina, país que adquirió 500 mil tn a u$s 219-220.5 en medio de una disputa entre Francia y la Argentina por capturar los favores de este comprador. Es cierto que nuestro país pierde en el flete marítimo pero no menos real es que los costos en este sentido han bajado.
* El maíz sube 0.2%, casi con el único aliento que origina el dólar débil. Las preocupaciones por la situación en la Argentina también generan cierto soporte, en especial comentarios provenientes de nuestro país que indicarían que el escenario no es amigable para el cultivo. Como siempre la gran oferta global limita mayores subas.
* La soja trata de retomar la trepada en que estaba ayer hasta que Trump salió a defender un dólar fuerte. Hasta acá gana 0.2%, peleando contra la avalancha de ventas por parte del farmer, lo que debilita el basis. Es humano, aparecieron precios aceptables y todos quieren aprovecharlos, y cuando son más los que venden que los que quieren comprar los precios empiezan a sentir la presión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página