Mercados USA 02/02/18 cierre
* La soja y el trigo terminaron donde empezaron la jornada: en zona roja; el maíz también, pero apenas.. El índice dólar gana 0.57% respecto de una canasta de monedas (89.176 vs 100.430 un año atrás). El crudo WTI cede 1.12% (u$s 65.06), en tanto el Brent cae 2.0% (u$s 68.26). Dow y S&P500 se desploman 2.54% y 2.12% respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los bulls parecen condenados a sufrir en febrero; otra vez los bears terminaron ganando la partida. En principio no ayuda la recuperación del dólar enancado en buenos datos vinculados con el empleo en USA, al tiempo que crecen las chances de una suba de la tasa.
* En este contexto el trigo perdió 0.9% en Chicago y 0.8% en Kansas, ante pronósticos que hablan de lluvias dentro de los próximos diez días en alguna de las áreas del duro de invierno castigadas por una pertinaz sequia, al tiempo que la región de cultivo del soft recibiría intensas nevadas en las próximas dos semanas. De todas maneras era difícil sostener un rally para un cultivo que todavía está en dormición y tiene mínimos requerimientos de humedad. Además, con la mejora operada en el dólar y la suba registrada en el trigo a comienzos de semana el cereal USA pierde competitividad.
* ¿Y la soja? Resignó 0.7% y queda debajo del promedio móvil-200 días por primera vez en dos semanas. Por un lado el poroto se ha vuelto sensible a cualquier mejoría del dólar ante la dificultades que tiene USA para exportarlo. Por el otro se sigue hablando de posibles lluvias en la Argentina, al menos de acuerdo con el modelo Europeo y de cara al próximo fin de semana. En general es mayor el consenso respecto de precipitaciones en las semanas venideras ("no es gran cosa, pero suficiente para frenar un mercado sobrecomprado"). Pero además la cosecha brasileña no para de crecer en los papeles; hoy aparecieron estimaciones que hablan de 115.4 M tn ("hay muy buenos rindes en Mato Grosso). Por último, los buenos datos de crushing USA chocan con un crecimiento de los stocks de harina de soja, producto que aun está debajo de lo deseable en materia de exportaciones.
* La baja en maíz fue de apenas del 0.2%, de la mano de las muy buenas ventas puntuales citadas durante el día (195 mil tn a un comprador no informado y 170 mil tn a Egipto) y de los datos de ventas semanales a exportación conocidos ayer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página