Mercados USA 05/02/18 7.30 hs
* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.08% frente a una canasta de monedas (89.121 vs 100.260 un año atrás). El crudo WTI cede 0.38% (u$s 65.20), en tanto el Brent cae 0.66% (u$s 68.13). La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La fiesta parece haber terminado. Wall Street vivió el pasado viernes la peor jornada de los últimos dos años, con fuertes pérdidas en acciones e índices, amen de comentarios de que la Fed elevaría en más de una oportunidad la tasa y de ciertas presiones inflacionarias que llevaron asimismo a la venta de bonos. Los commodities suelen ser refugio ante el riesgo de carestía y la pregunta corresponde: ¿el dinero que sale de acciones y bonos va a parar a los mercados granarios? Las primeras operaciones del día estarían indicando que esta vez no es así.
* Y acá entran a jugar una vez más los fondos, que en trigo han achicado de manera importante su posición vendida neta (18 mil contratos menos en Kansas y 48 mil menos en Chicago). En el contexto actual, y sin la amenaza de urgencias para cubrir posiciones vendidas, el trigo cede 1.2% en Chicago y 1.1% en Kansas, con lo cual cae por debajo de su promedio móvil-100 días. El clima tampoco juega a favor de los precios, con nevadas importantes en Rusia y en la zona central de USA, que alivian las preocupaciones por posibles daños al cultivo.
* En el caso del maíz también se produjo una reducción de la apuesta negativa por encima de lo que imaginaba el mercado. Se estima que la caída en la posición neta vendida orilló los 90 mil contratos. Mucho tiene que ver la mejora en las exportaciones, que ha generado conversaciones optimistas en la plaza del maíz, que hace raro no estaban. Se suma a la sensación de que el USDA puede reducir stocks en su próximo informe de oferta y demanda, por mayor uso en alimentación y elaboración de etanol. Hasta acá el maíz baja 0.7% en Chicago, pero todo indica que le cabe aquello de "estamos mal, pero vamos bien".
* El nuevo WASDE USDA, que se conocerá el jueves próximo, tendrá un rubro esperado con avidez por el mercado: la producción sudamericana de soja y maíz, considerando los problemas en la Argentina y la amenaza de megacosecha en Brasil. En el primer caso el Departamento de Agricultura parece estar por encima de los volúmenes reales, mientras que en el segundo caso se estaría quedando corto. Lo que sí es seguro es que las exportaciones de soja USA no marchan bien y es muy probable que el USDA termine recortándolas y elevando los stocks finales. Y afectaría las existencias globales, porque se estima que Brasil compensará lo que pierda la Argentina. La soja baja en Chicago alrededor del 0.6%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página