Mercados USA 07/02/18 7.45 hs
* El trigo vuelve a liderar la suba en el nocturno Chicago; el maíz y la soja lo siguen en la movida alcista algunos pasos detrás. El índice dólar gana 0.22% frente a una canasta de monedas (89.783 vs 100.260 un año atrás). El crudo WTI cede 0.19% (u$s 63.27), en tanto el Brent cae 0.10% (u$s 66.79). La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Mercado más cauto que en la víspera esperando el resultado de las lluvias que se anuncian para la Argentina pero volviéndole a poner fichas a la soja y el maíz en función de que los pronósticos indican que serán precipitaciones moderadas y luego volverá la seca y el calor. Y preocupa la logística en Brasil en la medida que las lluvias sigan siendo muy abundantes. La soja trepa 0.7% en Chicago, aunque la harina vuelve a subir más fuerte aun y gana casi 3% en dos días. Para el maíz la suba es del 0.3% (las amenazas chinas siguen pesando sobre el sorgo; paralelamente la nación asiática estimó un déficit de maíz de 25 M tn para esta campaña, aunque se duda que USA sea el beneficiario de esta carencia).
* Se considera que en el caso de soja y trigo priman las coberturas de posiciones vendidas, en tanto en maíz se trata de compras actuales, de acuerdo con los movimientos en el interés abierto. Y se especula con que en las últimas horas ha habido alguna clase de movimiento de dinero desde el ámbito bursátil hacia los baratos commodities agrícolas.
* Por otro lado estamos en víspera de un nuevo informe USDA, que a criterio de los inversores beneficiaría al maíz y perjudicaría a la soja. En realidad es una vez más una taba en el aire, con dos componentes que se roban el protagonismo: la producción sudamericana y las exportaciones USA. En el balance de los cambios en uno y otro segmento estará la suerte de los precios. El jueves también tendremos datos de la Conab brasileña y aquellos correspondientes a las ventas semanales a exportación USA.
* En principio se espera que el USDA reduzca stocks de maíz en USA, así como la producción brasileña del cereal. En soja las chances indican que se recortarían exportaciones, con lo cual subirían los stocks finales. Desde luego en el caso del poroto va a tener que ser reducida la estimación de producción para la Argentina, aunque crecería el número correspondiente a Brasil.
* Otro indicio de que en trigo predomina la cobertura de posiciones vendidas se vincula con el mejor desempeño en las primeras operaciones del día del soft sobre el hard (+1.1% vs +0.9%). El primero es el producto preferido de los especuladores y donde más vendidos estaban los fondos. El trigo en Chicago está ahora bien arriba de su promedio móvil-100 días, en tanto en Kansas ha superado el promedio móvil-200 días por primera vez en seis meses. Es también el precio más alto para un contrato spot en ese lapso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página