viernes, 9 de febrero de 2018

Mercados USA 09/02/18 cierre




*Trigo, maíz y soja finalizaron la jornada como la empezaron: en baja. El índice dólar gana 0.12% respecto de una canasta de monedas (90.334 vs 100.280 un año atrás). El crudo WTI cede 3.34% (u$s 59.11), en tanto el Brent cae 3.30% (u$s 62.67).  Dow y S&P500 mejoran 1.38% y 1.49 % respectivamente . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* No todo fue tan negativo en Chicago. En un contexto bajista la harina de soja trepó 0.7%, abrochando el precio más alto para un contrato spot en un año. La razón es imaginable: la seca en la Argentina, el primer exportador mundial del derivado industrial. "Creemos que las lluvias que se están registrando en la nación sudamericana son insuficientes en algunas zonas. Un tercio de la región productiva seguirá con problemas de falta de agua", indica un trader. A pesar de eso la soja cayó 0.4%, acusando el coletazo del último WASDE USDA, que elevó los stocks finales más allá de lo que esperaban los inversores. Además, la demanda para exportación se sigue mostrando débil.



* Al trigo le fue bastante mal. Perdió 1.5% en Chicago y 1.9% en Kansas, donde volvió a caer debajo del promedio móvil-200 días. Las chances de lluvias -aunque ligeras- en las Planicies del sur aplacaron los ánimos de los bulls y los temores respecto de cuánta demanda pueden destruir estos precios de trigo terminaron por minar nuevamente los futuros del cereal. "Para aguantar estos precios hay que tener demanda para respaldarlos, y no es fácil", avisaba un analista USA. Claro, esto es cierto a partir de la presencia de Rusia, que volvió a quedarse con la parte del león de la licitación egipcia con un precio de u$s 206.60-208.43. Hubo, sin embargo, una pequeña participación rumana, algo que no sucedía desde agosto pasado. 




* Comentarios referidos a la cancelación de cuatro cargos de maíz USA por parte de China ayudaron a que el cereal resignara 1% en la rueda. Alegando cuestiones vinculadas con los transgénicos los asiáticos se quedaron con maíz ucraniano en reemplazo del generado en el Midwest USA. Preocupa porque aun hay mucho maíz que vender fronteras afuera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página