lunes, 12 de febrero de 2018

Mercados USA 12/02/18 8.30 hs





* Soja y trigo suben fuertemente en el nocturno Chicago; el maíz los sigue de lejos. El índice dólar pierde 0.22% frente a una canasta de monedas (90.241 vs 100.250 un año atrás). El crudo WTI trepa 1.60% (u$s 60.15), en tanto el Brent mejora 1.39% (u$s 63.66).  La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* A la situación climática en la Argentina se le sumó una fuerte suba del aceite de palma, y entre ambos empujaron el precio de la soja en Chicago. Una inesperada caída en los stocks del emblemático aceite (-6.7% respecto del mes previo) y una mejora en las exportaciones que no estaba en los cálculos llevaron a un alza de su cotización en torno del 1.1%. Paralelamente se considera que las lluvias en nuestro país durante el fin de semana se quedaron cortas; cabe recordar que la Argentina es líder en exportación de aceite de soja. 

* Para World Weather, la Argentina es uno de los focos potenciales de fuertes pérdidas de producción. "Las lluvias del fin de semana fueron erráticas y viene más seca en camino. Los rindes de los lotes sembrados más tarde estarán sometidos a un estrés que puede determinar una caída importante de los rindes. Puede haber algunas lluvias en el oeste de la región productiva esta semana y en otras zonas la próxima semana, pero seguirán siendo igualmente erráticas".

* En cuanto a Brasil, se ha levantado a nivel país el 10% de la soja, frente a un 19% el año pasado a esta época; la gran demora corresponde al sur de país. En Paraná se ha cosechado el 1%, vs 13% en el comienzo de febrero de 2017. En cuanto al volumen potencial, existe la sensación de que tanto el USDA como la Conab están subestimando la nueva cosecha brasileña de soja.

* El trigo vuelve a recibir impulso a partir de la seca que hace que la mitad de la superficie del cereal esté sometida a un importante déficit hídrico.

* De acuerdo con la CFTC los fondos han reducido sus posiciones vendidas en soja, maíz y trigo.

* La volatilidad en acciones, dólar y petróleo mantiene a los inversores a la defensiva. Los rallies en granos seguirán condicionados por el crecimiento de los stocks globales y la inmediata reacción del farmer, vendiendo ante cada suba. Veremos como termina esta movida que lleva hacia arriba a la soja y el trigo fundamentalmente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página