Mercados USA 14/02/18 cierre
* Tercera jornada en alza para la soja, al tiempo que la suba en maíz fue apenas perceptible. El trigo, en tanto, volvió a registrar pérdidas moderadas. El índice dólar pierde 0.79% frente a una canasta de monedas (88.996 vs 101.250 un año atrás). El crudo WTI trepa 2.62% (u$s 60.74), en tanto el Brent mejora 2.66%(u$s 64.39). Dow y S&P500 progresan 1.03% y 1.34% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Otra vez el dólar debilitándose frente a una canasta de monedas, junto con acciones y petróleo recuperando terreno. Viento de cola para los commodities.
* Los inversores siguen atados a la situación climática de la Argentina y la soja fue objeto de compras técnicas que la llevaron a mejorar un 0.5%. La harina de soja, por su parte, ganó 1.3% en la rueda de Chicago. Para CHS, "se esperan algunas lluvias en el oeste de la región productiva de la Argentina durante el próximo fin de semana, aunque con volúmenes limitados. Ofrecerán poco alivió a los suelos sometidos a un importante déficit hídrico". En tanto, en el corto plazo el clima se presentará lluvioso para el Centro Oeste de Brasil, y luego 5-10 días prevalecería el clima seco. En este país se ha cosechado sólo el 9% de la superficie con soja, por debajo del 13% promedio cinco años para esta misma época. El estado más atrasado es Paraná (2% vs 17%).
* El maíz se movió, como siempre, dentro de un estrecho rango técnico, y mediante manejos técnicos de los inversores logró capturar una suba del 0.1%. Ayudó el anuncio de una venta por 123 mil tn a un comprador no informado, y obró como contrapeso el permanente farmer selling. Desde luego también brindo sostén la situación climática en la Argentina y la suba de la soja. La siembra de la safrinha en Brasil alcanza al 19%, vs 32% promedio de cinco años para esta misma época.
* Por segundo día consecutivo el trigo fue objeto de una toma de ganancias, perjudicado además por el anuncio de precipitaciones para la porción sudeste de la zona de cultivo del duro de invierno. Hay que decir de todas maneras que no se esperan cambios superlativos en la situación de la zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página