Mercados USA 15/02/18 7.45 hs
* Sube la soja en el nocturno Chicago y el trigo duro hace lo propio en Kansas; el maíz y el trigo soft se mantienen dentro de los valores de cierre de ayer. El índice dólar pierde 0.51% frente a una canasta de monedas (88.666 vs 101.150 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.79% (u$s 61.08), en tanto el Brent mejora cae 0.34% (u$s 64.58). La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La historia vuelve a repetirse, aunque con mucha mayor cautela. La situación en la Argentina sigue complicándose y el mercado lo refleja en los precios de la harina de soja y del poroto, si bien algunos estarán preguntándose cuan lejos está el límite de este rally. Para Soren Schroder, titular de Bunge, la harina de soja tiene espacio para seguir subiendo, a pesar de que gana 18% en el año producto de la seca en la Argentina. "La cadena ligada a la producción animal se muestra fuerte y con buena capacidad de demanda, y competidores de la harina de soja como los DDGs viene de un fuerte aumento de precios. Y no hay que olvidar las dificultades que enfrenta la industria molturadora en la Argentina ante el lento farmer-selling, si bien esto no es nuevo y nos ha enseñado a no asumir compromisos excesivos hacia delante", afirma el directivo.
* Lo cierto es que en el mercado esperan números de ventas a exportación para la soja USA nada edificantes, pero probablemente quedarán sepultados por los deficientes pronósticos de lluvias para la Argentina. Luego de algunas precipitaciones ligeras volvería la seca a toda la región, y algunos privados empiezan a hablar de volúmenes no muy lejanos de los 40 M tn como una posibilidad extrema. Y agregan que en Brasil el exceso de lluvias está dañando lotes de soja, sobre todo en lo atinente a la calidad del poroto. En este marco, la soja sube en Chicago 0.3% y la harina de soja 0.4%, para alcanzar el valor más alto en 19 meses.
* El que parece haber encontrado un límite a la caída es el trigo, que venía sometido a una intensa toma de ganancias. Satisfechos los inversores, y sabiendo que las lluvias que se anuncian para las Planicies del sur no van a cambiar demasiado el rumbo de la seca, los precios del cereal se muestran estable en Chicago y en leve alza en Kansas, con lo cual duro extiende su premio sobre el soft. A decir de un trader, "ahora los precios del trigo USA se ven más competitivos, y la debilidad del dólar tiene que ver".
* A ciencia cierta el maíz tiene tantos fundamentos para ir hacia arriba en función de la situación en Sudamérica como la soja (se revisan hacia abajo las estimaciones de producción), pero sus reacciones son más acotadas. Y eso que la debilidad del dólar brinda un soporte inestimable a los commodities agrícolas. El maíz es uno de los productos más afectados por el farmer selling
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página