Mercados USA 15/02/18 cierre
* Otra jornada en alza para la soja y el trigo. Las ganancias del maíz fueron, una vez más, marginales. El índice dólar pierde 0.59% frente a una canasta de monedas (88.593 vs 101.250 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.16% (u$s 61.44), en tanto el Brent cae 0.05% (u$s 64.33). Dow y S&P500 progresan 0.02% y 0.05% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Los grandes drivers de la jornada fueron el mercado climático y la debilidad del dólar. En el caso de la soja los pronósticos para la Argentina no auguran nada bueno, al menos 6-10 días. "Puede haber lluvias aisladas durante el fin de semana, pero la mayoría de las principales zonas productivas recibirán menos de 25 mm los próximos diez días; para Entre Ríos, Santa Fe y el norte de Buenos Aires no se registrarían marcas por encima de los 5 mm. El perfil se seguirá secando y los lotes de soja y maíz sufrirán", explica un conocido analista. Tan importante es este punto que casi nadie le prestó atención a los menguados niveles de crushing del mes pasado en USA, o a las exportaciones de soja USA que siguen debajo del ritmo necesario para cubrir el target previsto por el USDA. El poroto trepó 0.7% y la harina de soja 1.1%, con lo cual sigue en los valores más altos de los últimos 19 meses.
* A pesar del magro 0.3% que se llevó de la rueda el maíz se las ingenió para marcar un nuevo máximo para los últimos seis meses. El resultado es producto del tironeo entre el empuje alcista de la situación climática en la Argentina y Brasil y la impronta bajista que impone el farmer selling. También brindó soporte un buen número para las ventas semanales a exportación .
* El trigo hard lideró la suba. El soft se llevó un plus de 1.2%, mientras que el duro en Kansas ganó 1.8%. Es sencillo: el dólar débil se potenció con los al menos tres meses con ausencia de lluvias en las Planicies del sur. Aquí también hay perspectivas de lluvias para el fin de semana, pero al igual que para la Argentina no se espera nada que pueda dar vuelta el escenario. La diferencia es que mientras en nuestro país se aguardan temperaturas en ascenso en USA se esperan muy bajas marcas térmicas, con lo cual el riesgo de winterkill vuelve a aparecer en los radares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página