
* Soja y maíz relativamente estables en el nocturno Chicago. El trigo duro vuelve a subir, aunque levemente. El índice dólar pierde 0.19% frente a una canasta de monedas (88.429 vs 101.150 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.81% (u$s 61.88), en tanto el Brent mejora 0.85% (u$s 64.88). La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Vuelve a ceder el dólar (mejora la economía global y las inversiones secundarias recuperan atractivo) y sigue generando viento de cola para los commodities nominados en esa moneda; este petróleo apuntando a cerrar una semana positiva después de un mes para el olvido es reflejo más que nada de la debilidad de la moneda USA.
* Arrancó el Año del Perro. No importa que implicancias tenga en términos de predicciones astrológicas, lo que cuenta es que los chinos estarán un par de días fuera del mercado. Siempre ha sido motivo de preocupación prioritaria, pero esta vez nada importa más que la situación climática en Sudamérica y su evolución. "El mercado espera lluvias insuficientes para lo que necesitan los cultivos en la Argentina. Crece el estrés para la soja y el maíz en esta parte de América del sur y el mercado climático toma pleno control de las operaciones", define un trader. Así, la harina de soja sube otro 0.6% esta mañana, estableciendo un nuevo máximo para los últimos 19 meses, pero el poroto muestra modificaciones de precios irrelevantes, síntoma de que el mercado se mueve cada vez con más cautela.
* El maíz opera también dentro de los precios de cierre de la víspera. Ayer la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que el 56% de los lotes de soja y el 58% de los de maíz registran daños de diversa magnitud. En USA siguen esperando que este escenario lleve demanda hacia sus productos.
* La suba, sobre todo en soja, ha llegado a un límite que genera dudas y hace temer una pronta corrección. ¿Hasta donde seguirán cubriendo posiciones vendidas los fondos USA? "La apuesta negativa de los fondos hacia la soja se ha reducido considerablemente, y la suba perderá parte del combustible que la sostiene. A eso se agrega la salida de escena de los chinos por un par de días y el feriado largo en USA (el lunes se conmemora el Presidents Day). Me juego por una toma de ganancias este viernes", arriesga un conocido bróker.
* El trigo duro en Kansas sube 0.1%, en tanto el soft se mantiene estable en Chicago. El dato de ayer, que indica que la seca en las Planicies se prolongaría durante parte del verano le puso más presión a las cotizaciones, aunque condicionada por alguno de los factores citados en el párrafo precedente..
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página