* La soja terminó la jornada con bajas moderadas; el maíz y trigo se llevaron ganancias marginales. El índice dólar pierde 0.27% frente a una canasta de monedas (89.753 vs 100.950 un año atrás). El crudo WTI sube 1.67% (u$s 62.65), en tanto el Brent mejora 1.31% (u$s 66.28). Dow y S&P500 trepan 0.66% y 0.10% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La suba en soja se ha quedado sin combustible, por ahora al menos. La situación en la Argentina ha sido facturada en los precios y ahora requiere alguna novedad de peso para seguir hacia arriba. Por lo pronto la BCR ajustó sus pronósticos a 43.5 M tn, en tanto la BCBA se quedó en 47 M tn. Ambos pronósticos están dentro de lo que esperaba el mercado, de modo que no sorprendieron a inversores que desde ayer descontaban el recorte. Para algunos la baja tiene que ver con las lluvias que se anuncian para los próximos días en nuestro país; no parece tener mayor sustento ya que se vaticinan débiles y escasamente distribuidas. "En los próximos 10 días las principales regiones productoras del país recibirán menos de 25 mm, insuficiente para torcer el rumbo de colisión que traen los lotes", indicó un analista yendo en contra de esta versión. Después de muchas ruedas en alza la harina de soja retrocedió ; perdió 0.5%, en tanto el poroto resignó 0.3%. La caída se produjo a pesar de que el USDA indicó una superficie por sembrar para la soja menor a la esperada por el mercado y a pesar de que los precios en Rotterdam alcanzaron nuevos máximos para la harina de soja.
* Para maíz las Bolsas argentinas realizaron recortes a las proyecciones de producción que asimismo estaban en los cálculos del mercado: 35 M tn para la BCR y 37 M tn para la BCBA. El cereal cerró 0.2% arriba en Chicago, ayudado por la reducción de la proyección global de producción por parte del Consejo Internacional de Granos, como resultado de las dificultades que vive la Argentina. La data semanal de producción correspondiente al etanol USA se ubicó en el sexto valor histórico más alto, dejando espacio para un futuro ajuste hacia arriba en el uso consignado en la hoja de balance. Se anunció asimismo una venta de 130 mil tn a un comprador no informado, lo que cimenta la idea de que el maíz USA está competitivo en el concierto global.
* El trigo terminó para arriba a pesar de los pronósticos de lluvias para la zona de cultivo del duro de invierno. El punto es que la seca ya cubre el 71% de Kansas y casi todo Oklahoma, y el alivio que generarían estas lluvias parece insuficiente. Persisten las dudas sobre la suerte del trigo europeo ante la llegada de bajas temperaturas sobre lotes que han tenido hasta acá un invierno muy amigable. Tanto Chicago como Kansas ganaron 0.9%. La debilidad del dólar tuvo mucho que ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página