* El trigo sigue impulsado por la seca en las Planicies del sur USA y los temores de daño por frío en ciertas áreas de Europa Occidental y Rusia. Como contraparte, la apreciación del dólar frente al euro y al rublo no juega a favor de los precios en USA. Sin embargo, fue decisivo el dato correspondiente al rating de trigo de invierno difundido ayer por el USDA. Apenas el 12% de los lotes está en condición buena-excelente. El escenario de fines de febrero tiene en general baja correlación con los rindes finales, pero van a hacer falta muchas lluvias en primavera para dar vuelta esta historia. El duro en Kansas ganó 2.3%, mientras que el soft mejoró en Chicago alrededor del 1%.
* La harina de soja trepó 2.6% y alcanzó el cierre más alto para un contrato cercano en 20 meses, debido a las preocupaciones que sigue generando la seca en nuestro país sobre la oferta futura del derivado industrial. "No hay alivio para la Argentina en los pronósticos. Surgen comentarios de que Oil World avala la idea de los 40 M tn de soja para este país si no hay lluvias pronto", razonaba un trader. Lo del poroto de soja fue más modesto, apenas 0.3%; existe temor respecto de la demanda que puedaedestruir un nuevo rally para la soja, o bien impulsar un cambio hacia otra oleaginosa. Las exportaciones del país del norte marchan 13% por debajo de las estimaciones previas.
* Las preocupaciones por el clima en la Argentina también impulsaron al maíz, que avanzó 0.5%. Hay malos presagios con la cosecha en nuestro país y con la siembra del maíz safrinha en Brasil. Paraná lleva implantado el 42% de la intención, mientras que lo típico para esta época del año es 60-70%. Los abultados stocks globales y el farmer selling siguen limitando mayores ganancias en maíz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página