miércoles, 28 de febrero de 2018

Mercados USA 28/02/18 7.30 hs




* Trigo, maíz y soja en alza en el nocturno. El índice dólar gana 0.10% frente a una canasta de monedas (90.445 vs 101.120 un año atrás). El crudo WTI cede 0.24% (u$s 62.86), en tanto el Brent cae 0.08% (u$s 66.58).  La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Fin de mes. Período en  el cual los fondos ajustan sus carteras y sus cuentas, y retiran dinero de la plaza para este cometido, lo cual impone generalmente  una impronta bajista. Además es el primer día de aviso vinculado al vencimiento de la posición marzo, lo cual puede traer aparejada la posibilidad de entregas físicas (los datos que se manejan en trigo y maíz no son por ahora relevantes) que irían contra la tónica alcista de los precios. Hasta acá los valores granarios ni se enteraron y gozan de buena salud.

* La soja sube 0.7% y marca un nuevo máximo para el contrato cercano en el último año. Desde luego esto viene atado a la situación climática en la Argentina y el importante deterioro en los rindes. "Las zonas clave para soja y maíz seguirán secas. Veremos lluvias errática y de poco volumen hacia el fin de semana", afirma un conocido bróker. La harina de soja trepa 1.8% para alcanzar el valor más alto de los últimos 20 meses. ¿Hasta dónde puede llegar el poroto? "No descartaría los u$s 396 o algo más para el contrato spot si la situación en la Argentina se sigue complicando", completa el especialista,

* De la mano de la seca en las Planicies del sur el trigo duro trepa otro 1.8% y alcanza el valor más alto para un contrato cercano desde julio pasado. Existen áreas en su zona de cultivo que seguirán secas por un buen tiempo, y se pondrá delicado a medida que suban las temperaturas ante la llegada de la primavera. Por otro lado el mercado sigue con atención lo que ocurre con la irrupción de muy bajas temperaturas en Europa Occidental y ciertas regiones de Rusia que no tienen la suficiente cobertura de nieve. De todos modos los temores iniciales se han diluido algo.

* El maíz suma otro 0.1%. Su lenta marcha lo mantiene debajo del estratégico promedio móvil-200 días, lo cual no permite desatar compras importantes por parte de operadores técnicos que asignan gran importancia a este punto de referencia, a pesar de que la seca en la Argentina y la situación de la safrinha brasileña brindan soporte. Hace lo propio la saturación en ciertas áreas del sur de USA donde pronto debería comenzar la siembra, al tiempo que juegan en contra las dudas sobre la futura política USA hacia los biocombustibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página