sábado, 17 de febrero de 2018

Todo está en manos de las lluvias en la Argentina




Mark Gold concedió una entrevista en la Televisión Pública de Iowa. El analista estadounidense fue contundente: lo que ocurra en la Argentina durante el fin de semana definirá la suerte de las cotizaciones de la soja en el corto plazo. Concretamente se refiere a la reapertura de los mercados USA tras el feriado del lunes. Y abundó en comentarios sumamente específicos.

* El maíz sigue con su ritmo cansino aunque ha recuperado terreno respecto de la situación que tenía hacia fines de 2017.  "Asistimos a un interesante rally en maíz -enfatiza el analista-, con valores en torno de u$s 157 para la nueva cosecha, que por cierto aprovecharía para ir haciendo algunas ventas, un 10% de lo que espero cosechar, y compraría calls. Tanto en maíz como en soja estamos ante la oportunidad de venta que tanto ha aguardado el productor estadounidense, pero la situación en la Argentina obliga a comprar un call para no quedarse de pie si el escenario se complica".

* La soja es un caso distinto al del maíz, al menos a criterio de Gold."Ahora los fondos están comprados en soja y harina de soja, y levemente vendidos en aceite, lo cual indicaría menor poder de fuego. Pero lo cierto es que este mercado insinúa mantener una fuerte dependencia de la situación en la Argentina, y todo indica que le da el cuero para seguir hacia arriba. Si no hay lluvias generalizadas este fin de semana, sobre todo en las zonas que más lo necesitan, los precios van a seguir subiendo. Por el contrario, si tuviésemos precipitaciones importantes corresponde imaginar valores que vuelven a caer por debajo de los u$s 367 en un abrir y cerrar de ojos. Fuera de eso el mercado está sólido y la situación de los fondos no me preocupa; sólo hay que mantener la vista en lo que sucede en Sudamérica. ¿Cuánto más puede subir la soja en el corto plazo si se profundiza la seca en la Argentina? ¿Quien sabe? Quizás 7, 9 o 12 dólares más. Pensemos que existe la posibilidad de que el poroto termine copiando las subas en la harina. Eso sí, en esta historia falta una pata: no tengo dudas de que los chinos están preocupados; alguien está corto en este mercado, de lo contrario no se explican estos incrementos de precios por más seca que haya en la Argentina. Este combo explosivo le ha quitado peso a la ausencia de China por el festejo del Año Nuevo y a cualquier otro factor que pueda citarse. Las lluvias en la Argentina van a decidir la apertura de los mercados el próximo martes. ¿Qué me preocupa? Que estos precios 'compren' más superficie para la soja USA la próxima campaña. Es justamente lo que no necesitamos" 

* El clima y la debilidad del dólar están teniendo especial impacto sobre los precios del trigo. "Si no contamos con muy buenas lluvias en abril-mayo sobre las Planicies del sur, el trigo duro USA va a estar en graves problemas. Sirve para entender que no se puede encarar un cultivo sin un seguro adecuado y un plan de ventas acorde a las circunstancias. Después, es un tema individual. Veo lotes que para mí ya no tienen chances. Si el farmer cree que aun tiene posibilidades de obtener trigo debe intentar tomar estos precios en un volumen prudente. Los fondos siguen vendidos, a pesar de que los technicals indican que ya deberían estar afuera; no se que esperan pero sospecho que están perdiendo plata. Pensar en un trigo Chicago a u$s 183 no es ninguna locura."

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página