viernes, 2 de marzo de 2018

Mercados USA 02/03/18 7.30 hs





* La soja sigue su camino hacia arriba en el nocturno Chicago. El maíz sube pidiendo permiso, al tiempo que el trigo está en baja. El índice dólar pierde 0.18%  frente a una canasta de monedas (90.162 vs 102.200 un año atrás). El crudo WTI cede 0.43% (u$s 60.73), en tanto el Brent cae 0.19% (u$s 63.71).  La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La harina de soja subió en China tras conocerse los incrementos de tarifas en USA para la importación de acero y aluminio. Se debe al aumento de la tensión entre ambos países y a la posible aplicación de represalias hacia Washington exclusivamente enfocadas en la soja. A ciencia cierta esta cuestión se mezcla con la crisis climática que vive la Argentina y la suba del poroto en Chicago vuelve a potenciarse. En la otra vereda, el mayor comprador de aceites -la India- ha incrementado las tarifas de importación de aceite de palma, un factor negativo para todas las oleaginosas; de hecho el emblemático aceite baja más del 3% en Malasia.

* El punto es que el manejo de la producción porcina en China es poco eficiente y la demanda de harina de soja difícilmente se modere. Es más, la idea es que crecerá más rápidamente de lo que los economistas están considerando en sus cálculos. En Chicago el derivado sube 1.3% y cruza la línea de los u$s 400 por primera vez en 20 meses, después de que ayer la BCBA volviera a recortar las proyecciones de producción en la Argentina. Son 11 M tn menos que la campaña previa, y la sensación es que esto no terminó. "El clima de los próximos 16 días seguirá siendo amenazante para dos tercios de la producción argentina de soja y maíz", advierte un trader.

* El trigo cede 0.9% en Chicago y también baja en Kansas. Todo indica que ayer el grueso de los inversores se involucró en compras de este cereal; la idea es estar comprado en función de las señales que emite el trigo. El crecimiento del interés abierto así lo sugiere. Desde luego la seca en USA es el gran driver de este mercado, aunque también vuelve a concitar la atención las bajas temperaturas en el Mar Negro. La jornada arranca con toma de ganancias pero en este escenario es difícil asegurar que esta tendencia se mantenga.

* El maíz se ubica apenas por encima de la neutralidad, tironeado por la suba en soja y la baja del trigo forrajero en Chicago.

* Los commodities agrícolas aparecen más atractivos para el dinero rápido que los índices bursátiles. La pregunta es qué harán si la suba empieza a dar señales de agotamiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página