viernes, 2 de marzo de 2018

Mercados USA 02/03/18 cierre



* Toma de ganancias generalizada. La soja rescató un leve incremento al final de la rueda; el trigo pagó los platos rotos y arrastró al maíz. El índice dólar pierde 0.36% respecto de una canasta de monedas (89.998 vs 101.120 un año atrás). El crudo WTI sube 0.75% (u$s 61.45), en tanto el Brent trepa 1.14% (u$s 64.56).  Dow retrocede 0.29%, al tiempo que S&P500 avanza 0.51%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja sumó otro 0.2% a su carrera alcista y marcó un nuevo máximo para el último año; los altos márgenes de crushing alientan la compra del poroto. Sin embargo antes debió pelear con una toma de ganancias de cara al fin de semana; una instancia previsible ante los réditos obtenidos por los fondos en la semana. La seca en la Argentina vuelve a estar facturada en los precios; el punto ahora es saber dónde queda parada la producción argentina 2017/18, sobre todo ahora que los rindes en Brasil ya no son tan altos y quizá el poder de compensación del vecino país resulte menor a lo previsto. Mientras tanto se anunciaron ventas por 121 mil tn a un comprador no informado y 198 mil tn a China, las que también brindaron soporte. La harina de soja fue objeto de toma de ganancias y perdió 1.5%.



* La toma de ganancias fue mucho más intensa en trigo -también previsible-. El duro cedió 1.8% en Kansas y el soft 3.2% en Chicago. Hay áreas de las Planicies del sur que recibirían lluvias el fin de semana, pero la mayoría de la región permanecería en un contexto de fuerte seca, justo cuando se inicia la ruptura de dormición en Oklahoma y Texas. "Nuestros mercados necesitaban alguna corrección para conformar una suba más sana", advirtió un trader. La llegada de la cobertura de nieve a Europa Occidental y Rusia alejó los riesgos de winterkill.



* El maíz cedió 0.4% empujado por el trigo. Sigue hallando soporte en la situación climática que castiga a Sudamérica. Como en el caso de soja se sospecha que la recuperación de las exportaciones USA tiene que ver con un mercado preocupado por la situación en Sudamérica.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página