domingo, 4 de marzo de 2018

¿Venderle trigo a Estados Unidos?



Elaine Kub pasó por la televisión pública de Iowa y se refirió a la situación del cereal en su país. Si las cosas no mejoran en las Planicies del Sur el país de las barras y las estrellas puede terminar necesitando comprar trigo de calidad fronteras afuera. ¿Por qué no ir anotándonos?

* "El último viernes el trigo perdió terreno en términos de precios -reseña la analista-. Pudo haber sido por el cierre de determinadas posiciones o por pronósticos de mayor humedad en las Planicies del sur, si los hubiera. Pero honestamente estaría justificado si consideramos lo que han sido los datos semanales de exportación.  Desde luego hay argumentos para introducir un premio climático en el trigo que va a cosecharse en algunos meses, porque la seca es muy grave, pero no hay razones para que el trigo viejo, que abunda en el país, valga lo que vale. Menos que menos con la competencia que hay en el planeta y con tanta guerra comercial dando vueltas. En cuanto al trigo 2018, si no llueve todo Estados Unidos tendrá en su momento un problema de trigo de calidad; habrá que pensar en un cierto nivel de importación de trigo panificable".

* El posible impacto de las tarifas aplicadas al acero y el aluminio no sólo involucra a China sino también a los socios del NAFTA. Todo esto será muy malo para la agricultura estadounidense si no se convence a Trump de cambiar su postura. Es cierto, la soja tiene otros problemas en este momento." Realmente nunca pensé que íbamos a ver una sequia tan extendida en la Argentina. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ha indicado que el 76% de la soja de este país se encuentra en estado pobre a muy pobre. Lo mismo con el maíz. Con la tecnología moderna ambos se han convertido en cultivos muy resistentes, pero esto parece demasiado para cualquiera. Y allí está la razón por la cual vemos que la harina de soja sigue subiendo. El derivado se movió jueves y viernes por debajo del alza del poroto, pero seguirá siendo líder dentro del complejo sojero. ¿Sí hay chances de ver a la soja arriba de u$s 400 para la nueva campaña en USA? Falta mucho para eso, si bien me parece que la historia en la Argentina está terminada y eso implica llegar con un as en la manga a ese momento".

* Kub asegura que en el caso del maíz la situación es distinta. "Brasil no está complicado como sí lo está la Argentina; el maíz estadounidense deberá mantenerse muy competitivo en precios si quiere jugar este partido. Y además está la política hacia los biocombustibles que vaya a desarrollar Trump, la posibilidad de encontrar nuevos mercados en Asia y América, un plus de 12 M tn de maíz que irían a la elaboración del biocombustible y presionarían hacia arriba las cotizaciones del cereal. Fuera de eso, si el maíz sigue los patrones de 2017 tendremos alguna caída seguida de un rally de verano (hemisferio norte) para luego volver a bajar en torno de la cosecha en USA".






No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página