lunes, 5 de marzo de 2018

Mercados USA 05/03/18 7.45 hs




* Bajan soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar gana 0.06%  frente a una canasta de monedas (89.990 vs 101.810 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.88% (u$s 61.79), en tanto el Brent sube 0.73% (u$s 64.84).  La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La semana comienza con una impronta negativa para los commodities agrícolas, en tanto los inversores ponen en la balanza los posibles coletazos de la guerra comercial de Trump y dejan de lado por un momento la cuestión climática.

* La harina de soja, la nave insignia de la gran suba del último mes, pierde 0.5% en Chicago. "Hay pronósticos de lluvias para los próximos dos días en la Argentina, y también para mediados de mes. En todos los casos serían precipitaciones modestas y mal distribuidas, lo cual mantendrá en condición de estrés grave los cultivos de soja y maíz. Pronto ya no importará cuanto llueva, las pérdidas son reales y el tiempo se acaba", explica un trader. Se considera que el grueso de este escenario ya está facturado en los precios. Los fondos han llevado su posición comprada neta  en harina de soja a un récord.

* La soja (poroto) pierde 0.1%, en un momento en que todos tratan de saber cómo queda el balance mundial de la oleaginosa, considerando que Brasil obtendría un alto volumen de cosecha. Esta semana tendremos tanto los datos de la Conab como un nuevo WASDE USDA. Hay preocupación por lo que pueda hacer China respecto de la soja USA, pero también la certeza de que los asiáticos necesitan la soja. "Agricultores de un lado e industriales del otro no quieren saber nada con esto, a la larga todos necesitan comer", grafica un operador. Los márgenes de crushing en China han llegado al valor más alto desde 2014.

* Para una consultora USA, el maíz estadounidense es el forrajero más barato del planeta. Sin embargo cede 0.2% esta mañana en Chicago. Con los fondos ya bastante comprados y las existencias en USA y Brasil parece difícil que el cereal vaya más arriba, por ahora.

* Se mantiene la toma de ganancias en trigo y el cereal cede 0.7% en Chicago, en tanto en Kansas la baja llega al 0.5%. Los niveles del interés abierto hacen sospechar la creación de nuevas posiciones vendidas, y aparecen algunas dudas por demás previsibles. "Con estos precios USA va a exportar muy poco", advierte un bróker. Se cree que a menos que las condiciones en las Planicies del sur se sigan deteriorando al trigo le va a costar mantener su actual fortaleza.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página