martes, 6 de marzo de 2018

Mercados USA 06/03/18 7.30 hs



* Bajan levemente soja, maíz y trigo en el nocturno Chicago. El índice dólar pierde 0.09%  frente a una canasta de monedas (90.002 vs 101.810 un año atrás). El crudo WTI cede 0,16% (u$s 62,44), en tanto el Brent cae 0,31% (u$s 65.34).  La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Puede que éste sea un típico martes en reversa, luego de la fuerte tónica alcista de la víspera. El trigo cede 0,9% en Chicago y otro tanto en Kansas luego de que el USDA mostrara ayer algún grado de mejoría en la condición de los lotes del cereal. La condición bueno-excelente sube al 13% en Kansas, 1 punto por encima del rating de la semana pasada pero aun lo más pobre en toda una década. Algo similar se verifica en el caso de Oklahoma y Texas. A pesar de que ayer los mercados le dieron la derecha al cereal sigue predominando la idea de que el trigo USA está sobrevalorado frente a la mayoría de los competidores. Precisamente esto será puesto a prueba en la nueva licitación egipcia, en la que se verificará cual es el actual nivel de precios del líder del negocio, Rusia. Paralelamente crecen las proyecciones sobre la producción y exportaciones de Ucrania. Del lado positivo los importadores estarían saliendo de las compras just in time para apuntar a la acumulación progresiva de trigo, ahora menos convencidos de la abundancia futura de granos.

* Esta misma realidad parece verificarse en el caso de maíz, en que se han potenciado las exportaciones USA durante las últimas semanas. De hecho el maíz Golfo es uno de los más baratos entre la oferta global disponible, lo cual no impide que también sea objeto de una toma de ganancias. Después de haber alcanzado el valor más alto en siete meses, hoy cede 0,3%. Los datos del próximo jueves (nuevo WASDE USDA son especialmente esperados en cuando a la oferta sudamericana y la demanda que puede enfrentar USA.

*  No es necesario recordar que la seca sigue castigando las mejores regiones productivas de la Argentina, lo cual continúa reduciendo las proyecciones de las cosechas de maíz y de soja. Se estima que en el caso de la oleaginosa el USDA ajustará a 47-48 M tn. Pero paralelamente se considera que el Departamento de Agricultura elevará además los niveles de crushing USA ante la mayor demanda consecuencia de los problemas que vive nuestro país. Ergo, los stocks finales deberían caer. Hay que recalcar que la harina de soja USA es más cara que la producida en la Argentina. En cuanto al poroto USA, es más accesible que el brasileño pero de menor calidad. Todos hacen cálculos probándose la ropa que no podrá utilizar la Argentina producto de la importante pérdida de producción que arrojará esta campaña. Mientras tanto la soja baja 0,3% y la harina de soja 0,5%, ambos sometidos a una toma de ganancias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página