martes, 6 de marzo de 2018



Mercados USA 06/03/18 cierre



* Final con bajas para soja y trigo. El maíz se las arregló para conseguir un nuevo incremento en las cotizaciones.. El índice dólar pierde 0,53%  frente a una canasta de monedas (89.604 vs 101.810 un año atrás). El crudo WTI cede 0.16% (u$s 62.47), en tanto el Brent sube 0,21% (u$s 65.68).  Dow y S&P500 trepan 0,04 y 0,17% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Para trigo y soja fue un martes en reversa, más que nada producto de una toma de ganancias y de ajustes que empiezan a realizarse de cara al nuevo WASDE USDA que se conocerá el próximo jueves, y que además llegará junto con información oficial de la producción agrícola en Brasil y China). Se considera improbable que el USDA ajuste la cosecha argentina en la magnitud que espera el mercado.

* Al trigo le tocó perder no sólo por las ganancias que había acumulado sino además por la sensación de que el cereal USA ha llegado a un punto en que su competitividad se encuentra comprometida. Así, cedió 0,6% en Chicago y 0,7% en Kansas. La licitación egipcia seguramente será ganada una vez más por Rusia, que viene con precios en ascenso, si bien el techo no estaría demasiado lejos. Ayer el USDA mejoró en 1 punto la condición bueno-excelente del trigo USA, si bien sigue siendo la más pobre en una década. La seca sigue firme en las Planicies del sur y no habría alivio hasta superada la primera mitad de marzo, como mínimo.



* Cierto vértigo vinculado con el nivel de precios que ha alcanzado la harina de soja y la necesidad de hacerse de las ganancias generadas en las últimas ruedas determinaron que la harina de soja perdiera 1.4%. Se espera que la situación en nuestro país genere nuevos negocios para la harina de soja USA, que es más cara que la elaborada aquí. "Desde luego eso va a empujar los futuros del derivado, pero por ahora todo indicaría que hemos ido demasiado lejos", explica un trader.  Paralelamente se observó una movida destinada a vender harina y comprar aceite, que hizo que este último ganara 0.9%. El poroto cedió 0.3%, condicionado además por datos de Informa Economics que ubican la siembra 2018 por encima de lo que está estimando el USDA. Como fuere, la baja en soja sólo alcanzó a las posiciones cercanas.



* El maíz ganó 0,3%, sustentado en los datos de Informa Economics, que considera que en 2018 se sembrará una superficie menor a la que está proyectando el USDA. También suman para el bando de los precios las preocupaciones por la safrinha brasileña -a pesar de que han logrado recuperar el retraso que traía la siembra- y la buena marcha de las exportaciones USA. Chicago trata ahora de saber si las preocupaciones por la situación argentina son justificadas en el caso del maíz. "Las noches ahora son frescas y eso alivia la situación de muchos lotes", razona un conocido analista, punto discutible si se considera que en muchos casos el daño ya está hecho.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página