Mercados USA 14/03/18 7.30 hs
* Sube moderadamente la soja en el nocturno Chicago. Trigo y maíz se mueven en baja. El índice dólar gana 0.14% respecto de una canasta de monedas (89.787 vs 100.740 un año atrás). El crudo WTI mejora 0.41% (u$s 60.96), en tanto el Brent avanza 0.34% (u$s 64.86). La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La realidad indica que el 77% del Estado de Kansas y la casi totalidad de Oklahoma se hallan sometidos a una rigurosa seca que ya lleva varios meses. En el corto plazo recibirían precipitaciones aisladas y de escaso volumen. Pero hay comentarios que hacen referencia a un escenario distinto para los últimos días de marzo y comienzo de abril. Los patrones de mediano plazo se refieren a probables precipitaciones (normales a por encima de lo normal) para el oeste de las Planicies del sur. Desde luego habrá que ver que sucede en la práctica, pero estamos hablando de un punto en que se define la suerte de los lotes de trigo duro y más de un inversor prefiere no correr riesgos. Así, los futuros de trigo ceden 0.2% en Kansas y 0.6% en Chicago. Desde luego detrás de esta historia está la pérdida de competitividad del trigo USA ante cada incremento en sus precios.
* La harina de soja se recupera detrás de la idea de que es probable que puedan cubrirse los baches de oferta en la Argentina recurriendo al remanente de la cosecha previa, pero no les será sencillo a los industriales reunir rápidamente volúmenes importantes. Habrá que ver hasta que punto la nueva combinación precio-dólar hace que el productor se desprenda fácilmente de la soja que aun no ha vendido. Suma asimismo para el bando de los precios la sensación de que el próximo dato de crushing en USA (se conocerá mañana) va a mostrar volúmenes superiores a los habituales (podría ser récord para el mes de febrero). La harina de soja gana 0.1% y el poroto 0.2% en Chicago.
* Mientras pelea la "batalla por la superficie sembrada 2018" con la soja, el maíz no logra evitar la influencia negativa del trigo por estos días. El partido en que se define el área de la próxima campaña lo estaría ganando cómodamente el poroto, aunque aparecen algunas dudas. La verdad la conoceremos a fin de mes, cuando el USDA dé su primer veredicto al respecto. El tema es que esto lo define el ratio de precios, y el reporte estará basado en datos al 01/03/18, cuando la relación era más favorable a la soja de lo que es actualmente. ¿Eso invalida en algún punto los datos del informe?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página