jueves, 15 de marzo de 2018

Mercados USA 15/03/18 cierre






* La soja salió ganando en Chicago, en tanto trigo y maíz debieron aceptar pérdidas relativamente moderadas.  El índice dólar gana 0.48% respecto de una canasta de monedas (90.131 vs 100.740 un año atrás). El crudo WTI cede 0.08% (u$s 61.14), mientras que el Brent mejora 0.35% (u$s 65.12). Dow y S&P500 avanzan 0.03% y 0.04 % respectivamente. Seguidamente una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* La soja se debatió entre las lluvias que se vaticinan para la Argentina y una serie de factores alcistas. Respecto de las precipitaciones anunciadas para nuestro país, "cubrirán 60% de la región productiva durante el fin de semana; mejorarán la humedad en el este y juegan en contra de los precios". Otros opinan que "sin embargo el período hasta fin de mes será más bien seco y ya es tarde para gran parte de los lotes de gruesa".  A favor de las cotizaciones jugaron la reducción operada en la proyección de la producción argentina por parte de la BCR (40 M tn, con un rinde promedio que cae a 2.360 kg/ha). También sumaron para el bando de los precios la data semanal de ventas a exportación y los números de procesamiento de febrero, bien por encima de lo que esperaba el mercado. El poroto subió 1.2%, en tanto la harina de soja ganó 0.4%, cuyas exportaciones no fueron todo lo buenas que los inversores imaginaban a priori. 




* El trigo perdió 1.6% en Chicago y 1.3% en Kansas. Mucho influyeron los pobres datos correspondientes a las ventas semanales a exportación. En otro orden, Egipto resolvió su licitación a favor de Rusia y Rumania, con un precio promedio en torno de los u$s 218, unos u$s 3.5 más que en el convite previo. Por cierto, es un precio muy inferior al que puede ofrecer USA. Por lo demás, partes de Kansas serían alcanzadas por algunas lluvias y eso ayudaría a mejorar la humedad de los suelos; el nivel de soporte es discutido dado que gran porción del área de cultivo del duro de invierno seguirá bajo una pertinaz seca.




* La debilidad del trigo arrastró al maíz, que perdió 0.2% a pesar de las preocupaciones por la seca en la Argentina y la marcha de la safrinha en Brasil, el buen número de ventas semanales a exportación y el recorte efectuado por la BCR a la producción argentina.  



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página