Mercados USA 21/03/18 cierre
* Suba apenas perceptible para soja, maíz y trigo en Chicago; el duro en Kansas cerró en leve baja. El índice dólar pierde 0.74% respecto de una canasta de monedas (89.703 vs 100.410 un año atrás). El crudo WTI sube 0.69% (u$s 65.62), en tanto el Brent mejora 3.04% (u$s 69.47). Dow y S&P500 avanzan 0.04% y 0.02% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Y finalmente la Reserva Federal incrementó la tasa en 0.25 pb, de 1.50 a 1.75%. Además indicó que habrá tres ajustes en el año y no cuatro como estimaban los inversores. El dólar inmediatamente perdió terreno; seguramente mañana se sentirán en el mercado de commodities las consecuencias de este deslizamiento de la moneda USA.
* Terminó el debate sobre las lluvias en la Argentina y buena parte de los inversores concuerda en que han mejorado las condiciones de humedad subsuperficial en los perfiles del este de la Región Pampeana. Del mismo modo, concluyen que sin embargo llegan tarde para revertir el resultado productivo. Ahora se anuncian más lluvias para el NEA, donde seguramente van a terminar complicando la recolección en una zona en que los rindes no se ven demasiado castigados. Este tema brindó un modesto soporte al poroto, junto con los datos de crushing para la Argentina durante el pasado mes de febrero (por ahora la molienda se cae, lo cual pone en duda las chances de la soja vieja remanente de cubrir los huecos que deje la campaña 2017/18).
* Por su parte, Trump tomaría medidas vinculadas en la política de biocombustibles USA que irían a favor de los precios de los granos. Mientras tanto la guerra con China se va complicando. La nación asiática avisó que necesitará 100 M tn, y sabe que no puede obtenerlas únicamente en Brasil; mañana el dato de ventas semanales a exportación será clave para la suerte del poroto. La soja subió hoy un modesto 0.2% pero se mantuvo por encima del promedio móvil-40 días. Por su parte la harina de soja ganó 0.9% en Chicago, al tiempo que el aceite mejoró 2.0%, empujado por la mejora operada en los valores del aceite de palma en Malasia.
* Una amenaza más para la soja tiene que ver con el reporte de siembra que se conocerá la próxima semana, en que se espera un nuevo récord de superficie para la oleaginosa. En contraste, se aguarda una caída de área para el maíz, un producto para el cual la demanda se mantiene particularmente firme y se constata un debilitamiento de la venta por parte de los farmers. El problema es la fuerte posición comprada que tienen los fondos en Chicago. El maíz subió apenas 0.1% en este mercado.
* El trigo mejoró 0.3% en Chicago y perdió otro 1% en Kansas, al tiempo que los modelos anunciaban 6-10 días la confirmación de un cambio de patrón hacia un escenario más húmedo en las Planicies del sur. Paralelamente ha mejorado la competitividad del trigo USA fronteras afuera, si bien se mantiene por debajo de los valores que puede ofrecer Rusia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página