* En Chicago suben modestamente soja, maíz y trigo. El índice dólar pierde 0.16% respecto de una canasta de monedas (89.638 vs 100.410 un año atrás). El crudo WTI cede 0.60% (u$s 64.78), en tanto el Brent cae 0.81% (u$s 68.91). La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* La debilidad del dólar luego de que ayer la Fed comunicara un nuevo incremento de la tasa le está dando una mano a los commodities agrícolas esta mañana.
* Otros factores no van en el mismo sentido. Cuando los bulls festejaban el hecho de que la Unión Europea decidiera deshacerse de las tarifas de importación de biodiesel proveniente de la Argentina e Indonesia, Malasia les aguó la fiesta. La nación asiática, uno de los líderes globales en la producción de aceite de palma, reintrodujo una tasa de exportación para el emblemático producto (algo similar a nuestras retenciones) y los precios cedieron 0.5%.
* La caída en el aceite de palma contagió al aceite de soja de soja en Chicago, que retrocede 0.5%. Sin embargo, el resto del complejo va hacia arriba en la convicción de que el pulso seco se mantendrá durante esta semana en la Argentina. "Las lluvias del último fin de semana aliviaron la situación de humedad en algunas áreas. Volvería a llover este fin de semana pero en un caso y otro las precipitaciones llegan demasiado tarde, incluso en el norte pueden complicar la cosecha de los lotes tempranos", cita un trader en concordancia con el temperamento reinante en Chicago.
* Así, el poroto sube 0.4% en Chicago y sigue achicando el saldo negativo de la semana, al tiempo que se mueve por encima del promedio móvil -40 días. La harina de soja trepa 1% y también recorta el rojo acumulado desde el lunes pasado. Mientras tanto se esperan los datos de ventas a exportación (cruciales para soja), se sigue de cerca el desarrollo de la guerra comercial con China (¿tarifas de importación para la soja USA? y se aguarda el informe (la próxima semana) sobre área sembrada en USA.
* El trigo, especialmente sensible a la debilidad del dólar, sube 0.6% en Kansas -se ubica por encima del promedio móvil-100 días- y 0.5% en Chicago. Las lluvias volverían a las Planicies del sur al final de esta semana o en el comienzo de la próxima. Además, las últimas precipitaciones no han llegado a toda la región, persisten zonas secas que por ahora previenen a los fondos de seguir vendiendo. En cuanto a la Argentina, aun no está claro si habrá humedad suficiente para la próxima siembra de trigo. Una buena noticia es que la India dejaría de lado su intención de aumentar las tasas que paga la importación de trigo.
* El maíz mejora 0.5% en un mercado que muestra un entusiasmo que no lograron despertar la situación climática en la Argentina, la buena marcha de las exportaciones ni la probabilidad de que se siembre menos maíz esta primavera en USA. Se sigue comentado el muy buen dato que ofreció el etanol ayer: producción en alza con stocks en caída.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página