Mercados USA 26/03/18 cierre
* Final negativo para soja, maíz y trigo en Chicago y en Kansas. El índice dólar resigna 0.46% respecto de una canasta de monedas (89.027 vs 99.712 un año atrás). El crudo WTI gana 0.11% (u$s 65.62), en tanto el Brent cae 0.47% (u$s 70.12). Dow y S&P500 mejoran 0.14% y 0.11% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Las preocupaciones por la guerra comercial de Trump no se han aplacado, pero al menos hoy se corrieron del centro de la escena. Wall Street fue para arriba y el dólar volvió a debilitarse frente a una canasta de monedas, lo cual debería ser terreno fértil para los commodities agrícolas. En el caso de los granos este precepto no se cumplió.
* Muy débil el trigo, que cerró con una quita de 1.3% en Chicago y de 2.3% en Kansas, para ubicarse por debajo del promedio móvil-100 días. Los pronósticos para las Planicies del sur se muestran más húmedos esta semana. "Por otro lado, todavía estamos 'limpiando' el trigo", graficó un trader en referencia a la competitividad del grano. Precisamente la data de embarques semanales dejó bastante que desear. Se espera que esta semana el USDA indique stocks de trigo menores a los del año pasado a esta fecha en su reporte del próximo jueves, pero llegan junto con una demanda flaca y con existencias globales muy importantes.
* El maíz también viene complicado. Se espera que el USDA indique los stocks al 01/03/18 más importantes desde los años 40 (para otros desde los años 20). Para colmo los fondos siguen muy comprados; en las últimas semanas han recortado esta posición mucho menos que lo que esperaba el mercado. Si deciden salir apuradamente el escenario se va a poner complicado para los precios. Completan el marco datos de embarques semanales en los mínimos que calculaban a priori los inversores. El maíz quedó en Chicago por debajo de su promedio móvil-50 días.
* La soja terminó resignando el 0.3% de los precios del último viernes, a pesar de que los datos de embarques semanales se ubicaron relativamente cerca de las apuestas previas más optimistas. El punto es que se verifica que China le está comprando a Brasil y no a EE.UU. Asimismo, las proyecciones de una nueva superficie récord para la oleaginosa en el reporte del jueves no ayudan, lo mismo que los stocks previstos, que serían los más importantes para esta época del año desde los '40. La harina de soja perdió 0.8%, en tanto el aceite registró un leve incremento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página