Mercados USA 29/03/18 cierre
* Soja y maíz capturaron subas significativas, en tanto el trigo mejoró de manera más moderada. El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (90.085 vs 99.712 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.85% (u$s 64.93), en tanto el Brent avanza1.06% (u$s 70.27). Dow y S&P500 suben 1.07% y 01.38% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* El Departamento de Agricultura de EE.UU. difundió los datos que mantenían maniatado al mercado desde hace unos días. Por un lado se conocieron los stocks al 01/03/18, que confirmaron lo que se esperaba a priori, que en el caso de soja resultó todavía un poco peor de lo que imaginaban los inversores. Los datos fueron (entre paréntesis la opinión del mercado y el volumen de inventarios del año previo a esta fecha): 225.75 M tn para maíz (221.06 M tn; 219.00 M tn), 57.31 M tn para soja (55,22 M tn; 47.30 M tn) y 40.64 M tn para trigo (40.74 M tn; 45.12 M tn).
* Pero lo que no estaba en ningún cálculo llegó a través del reporte de proyección de área sembrada, con un mercado (analistas, inversores, traders, especialistas varios) aguardando un incremento de superficie en soja y una leve baja en maíz. Los datos del USDA indicaron (entre paréntesis la opinión del mercado y el área de siembra del año previo): soja 35.58 M ha (36.42 M ha; 36.06 M ha), maíz 35.21 M ha (35.76 M ha; 36.07 M ha) y trigo 18.93 M ha (18.77 M ha; 18.40 M ha).
* Claramente el informe de stocks fue bajista. Hay mucha soja y maíz todavía dando vueltas en USA, que tiene problemas para mantener un buen ritmo de exportación, en especial en el caso de la oleaginosa. Pero el reporte de área sembrada, a contramano de la idea del mercado, resultó inesperadamente alcista, al punto de hacer olvidar los pesados inventarios que tiene el país del norte.
* Y el mayor impacto lo recibió el maíz, con un recorte de área muy superior a lo que se esperaba. Eso llevó a una mejora cercana al 4% para el cereal en Chicago, para ubicarse por encima de los promedios móviles-50 y 200 días, con la colaboración de un dato de ventas semanales a exportación más que respetable.
* La soja mejoró 2.6% como resultado de un recorte inesperado del área de siembra, que queda sensiblemente por debajo de la del año pasado, cuando lo que se esperaba era un crecimiento de la superficie sembrada. Los pesados stocks en USA y una data semanal de exportaciones francamente decepcionante limitaron la suba.
* Desde luego la polémica está instalada. ¿Cómo harán los farmers para no tentarse a sembrar más superficie con estos precios? "Dentro de todas las estimaciones que veremos de acá en adelante ésta es la más baja, sin dudas", sentenció un trader avisando que esta historia no ha terminado.
* En cuanto al trigo, la variante de primavera se ubicó en 400.000 ha más de lo que imaginaban los inversores, lo que determinó una caída del grano negociado en Minneapolis del 2% ("Es al revés que en el caso de soja, ésta es la estimación más alta de todas las que conoceremos de acá en adelante"). El trigo duro subió 1.4% en Chicago y otro tanto en Kansas, ayudado por buenos números vinculados con la exportación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página