domingo, 22 de abril de 2018

El poroto amaga con aflojar en Chicago





Acaba de terminar una semana de nulos resultados para la soja USA y en teoría así continuaríamos en el corto plazo. Ted Seifried analizó este tema en la IPT y habló de los puntos débiles para la harina de soja, los buenas chances del maíz hacia delante y la posibilidad de que parte de la superficie de trigo de primavera pase a ser implantada con la oleaginosa. Aquí una síntesis de sus principales conceptos:

* "En el caso del maíz es probable que veamos una pérdida de premio climático. Si el tiempo acompaña y la siembra en el Midwest se masifica, el inversor retirará buena parte de ese premio. Es lo que ha empezado a pasar este último viernes. Pienso que si el clima lo permite incluso podemos ir a una superficie superior a la que dice el USDA haber relevado como intención de siembra. Imagino unas 400.000 ha más, un total de 35.6 M ha. Vale recordar que por debajo de 36 M ha, aun con rindes de tendencia tendremos una caída de stocks en la hoja de balance. Hay una historia atractiva esperando al maíz durante la estación de crecimiento. Si la siembra avanza satisfactoriamente vamos a tener todavía presión sobre los precios por unas semanas, y luego volverá el premio climático. Por lo general los máximos se dan en junio; estoy pensando en u$s 167-177. Hay que recordar que se anuncia un período junio-julio de lo más caluroso que hemos visto. En mi opinión no tenemos suficiente superficie de maíz para sostener un problema climático en caso de que éste se presentara".

* "Esta cuestión de la Argentina comprando soja estadounidense merece dos comentarios. En principio, en el país sudamericano saben que van a necesitar soja, y están pensando en el período posterior a agosto. En segundo término, en EE.UU. tenemos muy buenos precios para el poroto, por eso no compraron esta soja en Brasil. De fondo no creo que la Argentina vaya a adquirir un volumen importante en EE.UU., pero va a captar todo la soja necesaria para mantener su molienda; ya sea que provenga de sus vecinos, de nuestro país o de su propio stock. Es una de las razones por los cuales la plaza de harina de soja se ha debilitado. El crushing a nivel mundial no ha cambiado. En EE.UU. la molienda está on fire; vamos a inundar el mercado con harina de soja y no vislumbro las exportaciones que se imaginaban a priori. En las próximas semanas la harina será un ancla para los precios de la soja. El viernes el poroto rompió algún soporte clave; ciertamente hay potencial de baja para la soja en el corto plazo. No me sorprendería ver al poroto incluso en u$s 370 para Jul18, pero en la medida que los precios de la soja brasileña sigan subiendo nos volveremos atractivos para todo el planeta excepto China, claro. El punto es que ahora los sobreprecios en el país sudamericano se han tranquilizado. Sospecho un bajón para la soja en el corto plazo; los precios estimulantes volverían en mayo-junio"

* "Estamos promediando la evolución del trigo de invierno, y comenzando el ciclo del trigo de primavera. Es inevitable que el clima esté en todas las conversaciones. Me temo que el trigo de primavera está perdiendo el premio climático que le había otorgado el mercado, porque las condiciones en las Planicies del norte están mejorando. Creo de todas maneras que algo de esta superficie terminará en manos de la soja".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página