* La soja se llevó pequeños incrementos de la rueda en Chicago, en tanto el maíz quedó levemente negativo. El trigo, por su parte, cerró en baja pero lejos de los mínimos de la jornada. El índice dólar pierde 0,23% respecto de una canasta de monedas (89.634 vs 101.020 un año atrás). El crudo WTI sube 3.41% (u$s 65.68), en tanto el Brent mejora 3.44% (u$s 71.01). Dow y S&P500 avanzan 1.79% y 1.67% respectivamente.
* Mucho ruido y pocas nueces. El impacto de los datos de un nuevo WASDE USDA puede considerarse neutro, a pesar de algunas sorpresas. El Departamento de Agricultura ofreció sus números pasado el mediodía (entre paréntesis lo que esperaba el mercado, en promedio):
1.-Stocks finales en EE.UU. : maíz 55.42 M tn (55.60 M tn); soja 14.96 M tn (15.61 M tn); trigo 28.94 M tn (28.18 M tn).
2.-Stocks finales a nivel mundial: maíz 197.78 M tn (197.29 M tn); soja 90.80 M tn (92.95 M tn) y trigo (92.95 M tn).
3.- Argentina: 40 M tn soja (42.66 M tn) y 33 M tn maíz (33.74 M tn)
4.-Brasil: 115. M tn soja (115.25 M tn) y 92 M tn maíz (92.71 M tn)
* Nadie esperaba que se mantuvieran los stocks finales en soja USA, menos que menos tras los abultados inventarios del reporte de stocks al 01/03, pero el USDA volvió a sorprender. No sólo redujo estas existencias sino que también recortó las correspondientes al poroto a nivel global (esto sí, previsible). "El Departamento ubicó a la producción mundial de soja 6 M tn por debajo del dato del reporte de stocks al 01/03 y 10 M tn por debajo del volumen del año pasado, al tiempo que elevó la demanda global en 12 M tn respecto del año previo; no es el momento ideal para que el mayor comprador del planeta (alusión a China) decida pelearse con un proveedor como EE.UU.", argumentó un conocido analista. La suba desatada tras el informe se pinchó rápidamente; los inversores decidieron optar por el risk-off y replegaron la tropa. Los incrementos de los últimos días, stocks que de todos modos son abultados y la amenaza de una guerra comercial invitaron a no ponerle más fichas a la soja.
* Un dato interesante vinculado con la Argentina: el USDA recorta 7 M tn respecto del informe de marzo en la producción de poroto, pero sólo 1.8 M tn en la soja que la Argentina va a moler. Sigue pensando en la influencia de la cosecha previa sin vender y deja entrever que va a faltar harina de soja en el mercado, aunque no tanta como pareciera a simple vista. Otro factor que contribuye a enfriar los ánimos alcista.
* Para el trigo los inventarios finales a nivel global y en EE.UU. se ubicaron por encima de lo que imaginaban los inversores, aunque el impacto del informe en este caso se considera neutro. Primó la toma de ganancias tras la suba de ayer, en tanto la delicada situación climática en las Planicies del sur (complicada evolución del trigo de invierno) y del norte (está parada la siembra de trigo de primavera por nieve y bajas temperaturas) volvió a brindar soporte a los precios del cereal.
* Los números del USDA para el maíz coincidieron en gran medida con lo que esperaba el mercado. Por otro lado el recorte de la producción sudamericana ya se ubica en torno de los 14 M tn, lo cual implica menor potencial exportador para Brasil y la Argentina. El Midwest USA sigue con condiciones de muy bajas temperaturas; avanza la ventana ideal de siembra y virtualmente no se ha implantado nada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página