Mercados USA 11/04/18 7.30 hs
* Sube la soja en el nocturno Chicago, al tiempo que el maíz se mantiene estable. Por su parte, el trigo baja un nuevo escalón. El índice dólar pierde 0,07% respecto de una canasta de monedas (89.520 vs 100.540 un año atrás). El crudo WTI trepa 0.37% (u$s 65.75), en tanto el Brent mejora 0.14% (u$s 71.14). La tendencia en el electrónico USA es negativa para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Tras el informe del Departamento de Agricultura de EE.UU. los mercados retoman la búsqueda de un driver que defina su futuro de corto y mediano plazo. La política (guerra de Trump) y el clima (oferta y demanda) se disputan ese sitial. Se puede decir que el WASDE USDA de abril fue levemente alcista para soja, neutral para maíz y algo bajista para trigo. Habrá que seguir de cerca las mejoras de precios en soja, ya que pueden echar por tierra la menor intención de siembra declamada por el USDA. Del mismo modo si se mantienen las bajas temperaturas en el Corn Belt corresponde esperar un incremento de la volatilidad en las cotizaciones.
* Sin estridencias, la soja se muestra firme luego de la ayudita del USDA y ante la ausencia de malas nuevas respecto de la guerra comercial entre Trump y los chinos. Ayer el Departamento de Agricultura mantuvo los stocks finales para la soja USA (el mercado esperaba que fueran incrementados) y redujo los inventarios finales para el poroto a nivel global (razonable por la crisis productiva en la Argentina). Es interesante ver que en los dos últimos informes el USDA recortó la producción argentina en 14 M tn, pero redujo el volumen que va molerse en el país en sólo 2-3 M tn. Este dato, que tiene impronta bajista, fue opacado por el anuncio de la venta de 120.000 tn de soja a la Argentina, lo que el mercado interpretó como una creciente necesidad de hacerse de mercadería por parte de nuestros procesadores (el único antecedente data de 1997).
* La mala noticia para el trigo es que vuelven a crecer los stocks globales (nuevo récord). Desde luego es reflejo de la explosión del cereal en Rusia; con un rublo depreciado se convertirá en un vendedor muy agresivo, con 10 M tn extra para exportar respecto de la campaña previa. Claro, crecerá a expensas de otros exportadores, que seguirán perdiendo terreno. Mientras tanto se estima que la seca en las Planicies del sur persistirá al menos por dos semanas, con lo cual es esperable que se complique aun más la condición de los lotes de trigo de invierno, al tiempo que la siembra de trigo de primavera continúa detenida por las bajas temperaturas.
* El maíz sigue reuniendo datos positivos para los precios, pero que no se traducen en un presente venturoso. Se estima que los 14 M tn que pierden la Argentina (por seca) y Brasil (por menor área sembrada) serán capitalizados por EE.UU., que debería ver crecer sus exportaciones en 2018/19. Además se mantiene la reducción de stocks respecto de la campaña previa producto de una mayor demanda para etanol y un uso superior en alimentación animal, desplazando al trigo. Brinda soporte la situación climática del Midwest (nieve/bajas temperaturas) dado que demora las siembras (sobre la parte final de la semana habría alguna mejoría en la porción sur de esta vital región)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página