
* La soja capturó ganancias en Chicago, lo mismo que el maíz. El trigo cerró en baja pero por encima de los mínimos de la jornada. El índice dólar gana 0.20% respecto de una canasta de monedas (89.751 vs 101.020 un año atrás). El crudo WTI sube 0.19% (u$s 67.20, en tanto el Brent cede 0.06% (u$s 72.02). Dow y S&P500 retroceden 0.13% y 0.16% respectivamente.
* La data de ventas semanales a exportación superó las expectativas de los inversores e impulsó hacia arriba los precios de la soja. El dato fue 33% superior al de la semana previa y 74% más abultado que el promedio de las últimas semanas, y contribuyó a reducir el ritmo que necesitarán las exportaciones USA durante las próximas semanas para cumplir con el target USDA para el año comercial. El nuevo número de la BCR (37 M tn para la producción argentina) brindó soporte adicional.
* Las ventas semanales de maíz con destino al mercado externo quedaron por debajo de lo que imaginaba el mercado. Sin embargo la situación en el Midwest USA (nieve/bajas temperaturas/humedad excesiva) mantienen en los galpones a las sembradoras, al tiempo que corren los días que llevan a la expiración de la ventana óptima de siembra. Y hay algunos problemas de seca en la importantes zonas de cultivo de la safrinha brasileña.
* En el caso del trigo todavía repercuten los elevados stocks finales a nivel global que indicó el USDA en su último WASDE, además de las lluvias que se esperan para el fin de semana en parte del cinturón de cultivo del duro de invierno. El tema es que luego volverían las bajas temperaturas. Por otro lado, la data de ventas semanales a exportación no deslumbró al mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página