jueves, 19 de abril de 2018

Mercados USA 19/04/18 cierre




* El trigo fue virtualmente el único commodity agrícola en alza. Soja y maíz cerraron en baja.  El índice dólar gana 0.29% respecto de una canasta de monedas (89.879 vs 100.290 un año atrás). El crudo WTI cede0.47% (u$s 68.15), en tanto el Brent avanza 0.22% (u$s 73.64).  Dow y S&P500 retroceden 0.34% y 0.57% respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* En medio de una jornada claramente negativa el trigo duro en Kansas trepó 1.3%, al tiempo que el soft en Chicago ganó 0.3%. Renovados temores por la seca en las Planicies del sur impulsaron las cotizaciones hacia arriba. Es que las lluvias que vienen proyectándose desde el lunes han ido perdiendo volumen y distribución y ahora aparecen en los papeles como insuficientes para revertir la suerte del cultivo. El monitor de sequía mostró que se hallan en esa condición el 83% de Kansas y el 47% de Oklahoma, los dos estados más fuertes en materia de trigo duro de invierno. Este escenario le quitó peso a datos semanales de ventas a exportación nada positivos para el trigo USA.





* El maíz perdió 0.3% en Chicago y quedó debajo del promedio móvil-40 días, aunque se sostuvo por encima del promedio móvil-50 días, marca que lleva tres semanas sin ser vulnerada. Los pronósticos de una mejoría climática para el Midwest en la última semana de abril pusieron paños fríos en los precios. La tarea está demorada por la sucesión de nevadas en plena primavera y el exceso de humedad. Mucha atención con la safrinha brasileña, que viene sometida a un pulso seco y sin lluvias en el horizonte por los próximos días; se considera prematuro por ahora pensar en aplicar un premio climático aunque el mercado sigue de cerca este tema.



* La soja cedió 0.4% en Chicago. Hay una preocupación renovada por la marcha de las exportaciones, a un ritmo menor del requerido para cumplir el target del USDA para el año comercial (el maíz está en la misma pero parece más cercano a un quiebre de tendencia). Las ventas a China son las más bajas en cuatro años y vuelven a poner sobre el tapete las consecuencias negativas de la guerra de Trump con los chinos. La debilidad de la harina de soja también jugó en contra de las cotizaciones del poroto, lo mismo que la posibilidad potencial de que crezca el área destinada a la oleaginosa en USA 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página