Mercados USA 24/04/18 7.30 hs
* El trigo lidera la baja en el nocturno Chicago/Kansas. El maíz acusa una leve caída, en tanto la soja tiene un comportamiento mixto (en baja en posiciones cercanas). El índice dólar gana 0.03% respecto de una canasta de monedas (90.970 vs 99.092 un año atrás). El crudo WTI sube 0.47% (u$s 68.96), en tanto el Brent mejora 0.27% (u$s 74.91). La tendencia en el electrónico USA es positiva para Wall Street. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Con el dólar ubicado en el valor relativo más alto de los últimos tres meses al segmento de los commodities el panorama se le pone más áspero, lo cual no evita que el petróleo esté en alza.
* Ayer la data de embarques semanales de soja USA resultó poco estimulante. Se hace difícil reemplazar a China. Los datos disponibles indican que las compras del gigante asiático en EE.UU. cayeron 27% en marzo, en tanto las ventas de Brasil a China crecieron 33%. También se cree que han progresado las compras a Paraguay, que no aparece diferenciado como origen en el reporte. Lo mismo con Canadá (China se ha convertido en el principal comprador de la soja de este país), del cual los asiáticos están llevando además cantidades crecientes de canola y harina de canola.
* Pero además la soja USA ha perdido su encanto en los charts, al caer por debajo del promedio móvil-100 días, algo que no había sucedido en los dos últimos meses. "La soja ha entrado en un territorio traicionero", grafica un trader. El poroto está a u$s 6 (Jul18) de la instancia en que el momentum alcista habrá pasado desde el punto de vista de los technicals, suficiente para que fondos muy comprados decidan vender. Esta última condición implica luces amarillas encendidas en el tablero de la soja. Por ahora sólo aparece soporte en el mercado cash; el farmer se sentó sobre la soja y los precios van hacia arriba. Hasta acá la baja de la soja en Chicago es ínfima pero su futuro inmediato no ofrece mayores garantías.
* Los datos de avance de siembra difundidos ayer por el USDA mostraron un maíz implantado en torno del 5% de la intención de siembra, versus un 7% que esperaba el mercado y el 14% que sería habitual para esta época. Por lo menos en las primeras operaciones del día no está sirviendo para llevar los precios del cereal hacia arriba. Las perspectivas de una mejora de las condiciones climáticas en el Midwest a partir de mayo siguen condicionando las cotizaciones del maíz. La baja es hasta acá muy moderada (-0.2%).
* El atraso en la siembra de trigo de primavera es aun peor (3%, vs 7% que esperaba el mercado y 25% habitual para esta época). En este caso se aguarda asimismo una mejoría del clima en las Planicies del norte, aunque no sería tan importante como la que se imagina para el Corn Belt. En cuanto al trigo de invierno, el USDA mantuvo la condición bueno-excelente de los lotes a nivel país en el 31%, balance entre un escenario mucho más pobre para el duro en el sur y bastante más positivo para el soft en el Midwest. Las perspectivas de nuevas lluvias en las Planicies del sur determinan bajas del 0.7% en Chicago y del 0.9% en Kansas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página